LA DOCENCIA ES LA ÚNICA PROFESIÓN QUE CREA Y FORMA A TODAS LAS DEMÁS PROFESIONES,
SIÉNTETE ORGULLOSO Y ORGULLOSA DE SER DOCENTE

martes, 2 de abril de 2013

Acuerdos adoptados en el Pleno del día 21 de marzo de 2013


Propuesta 1.
Solicitar información al Coordinador de los Servicios Periféricos de Educación y en Toledo, una vez finalizado el proceso de solicitud por parte de las familias, sobre las peticiones presentadas de plazas escolares desglosadas por localidades y centros.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 2.
Solicitar a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y a los Servicios Periféricos de Toledo que no se concierten ni se amplíen las unidades concertadas en nuestra provincia.
Añadir que, en el caso que las necesidades educativas de alguna localidad hicieran necesaria la concertación de unidades, proporcionen a esta Junta de Personal los informes del Servicio de Inspección que justifiquen dicho concierto.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 3.
Proponer al Pleno de la Junta de Personal que, después de cada sesión plenaria celebrada, se convoque una rueda de prensa donde se comuniquen a la sociedad provincial datos e informaciones sobre los temas que sean decididos por el propio Pleno.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 4.
La Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo exige al Gobierno Regional que de la mano de la Ley del Empleo Público de Castilla-La Mancha se cambie la situación sobre la Incapacidad Temporal (IT) para que los docentes dejen de soportar una reducción salarial por IT aún mayor que el resto de funcionarios y exigimos, a su vez, que esa modificación normativa tenga efectos retroactivos. Denunciamos que el Gobierno regional haya optado por criminalizar a sus empleados públicos frente al resto de funcionarios del Estado penalizándoles por encontrarse enfermos, dentro de un falso plan contra el absentismo que encierra una bajada de sueldo más.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 5.
La Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo exige al Gobierno Regional la elaboración de un nuevo Acuerdo de Salud Laboral que sustituya al actual Acuerdo de 11 de octubre de 2007. Exigimos que en el nuevo Acuerdo se dé cumplimiento a la normativa existente en materia de Prevención en Riesgos Laborales, prestando especial atención a las características de la profesión docente y creando las estructuras de prevención necesarias para dar respuesta al número de trabajadores docentes y de centros educativos existentes y a su dispersión geográfica.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 6.
La Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo exige al Gobierno Regional que modifique la Ley 9/2012 de Tasas y Precios Públicos de Castilla-La Mancha para que los docentes de centros públicos no tengamos que pagar tasas por compulsas, certificados, etc., máxime cuando algunos de esos procesos administrativos los realizan docentes con funciones directivas. No es de recibo que los propios trabajadores de la administración paguen por las tareas que ellos mismos realizan.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 7.
La Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo exige a la Consejería de Educación, que modifiquen el Acuerdo con la Enseñanza Concertada en el punto referido a la posibilidad de contratación de profesorado de las listas de interinos de nuestra región. Esas plazas se deben ofertar a los aspirantes de las listas, en el orden en que están, siendo de aceptación voluntaria por parte de los mismos y no dejar que sea la patronal la que decida si contrata o no a interinos de las listas para cubrir sustituciones o vacantes que surjan, que es como aparece en el citado Acuerdo. Además queremos conocer el procedimiento de gestión de bajas en la enseñanza concertada, quien las realiza y quien los paga.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 8.
La Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo exige al Director General de Recursos Humanos y Programación Educativa que se abone de manera urgente el dinero que adelantaron los docentes de su sueldo para la formación PALE de 2010 y que transcurridos tres años a estos docentes aún no se les ha devuelto.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 9.
La Junta de Personal Docente de centros públicos no universitarios de Toledo propone a la Administración que, el préstamo de Libros de Texto, se adelante al mes de junio ya que, durante el mes de julio, muchas familias se encuentran de vacaciones y es muy difícil localizarlas para poder realizar las gestiones de dicho préstamo. También sería beneficioso para las familias ya que éstas pueden encargar antes los libros al disponer de los listados desde dicho mes de junio.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 10.
Ante la reiteración en los contratos que está realizando la Consejería de Educación, en los que se sustituye a media jornada a funcionarios que causan baja, ya sea por jubilación u otras circunstancias y que ocupaban plaza a tiempo completo, solicitamos a los Servicios Periféricos y a la propia Consejería:
a)      Información de los casos en los que esta práctica se haya realizado.
b)      Argumentos legales en los que se basa.
c)       Modificar los contratos que se hayan producido y cambiándolos por el mismo tipo de jornada que tenía el docente al que se sustituye.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 11. Oposición al bloqueo global de plazas en Orientación y Atención a la Diversidad
Según decisión de la Consejería de Educación se han bloqueado, para el próximo Concurso de Traslados docente, todas las plazas de Departamentos de Orientación en Castilla-La Mancha.
Trasladamos a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo nuestro rechazo al bloqueo global de dichas plazas, así como las de Apoyo, y pedimos explicaciones sobre las intenciones de la Consejería respecto a la reestructuración a la que alude en la Resolución de 28 de marzo, supuesto motivo para el bloqueo, de lo cual ni se ha informado ni se ha negociado con las OOSS. Por dicho motivo, exigimos a la Administración provincial y autonómica que informe a los representantes de los trabajadores de los motivos para aprobar tal medida.
Por esta razón enviamos también una enérgica protesta al Consejero por el "ninguneo" y el desprecio al que están sometiendo a los representantes de los trabajadores por no informar ni negociar aspectos fundamentales que afectan a situaciones laborales de los docentes.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 12. Convocatoria urgente de una Mesa Sectorial o una Mesa Técnica para tratar el tema de amortizaciones, supresiones y desplazados.
Solicitar a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que convoque urgentemente a las organizaciones sindicales para elaborar unas normas que regulen todos aquellos aspectos que no están suficientemente claros sobre la provisión de plazas a docentes suprimidos, amortizados o desplazados, para el curso 2013/2014.
  • Asignaturas o titulaciones afines a cada especialidad.
  • Normas que establezcan las prelaciones de derechos dentro de los centros y departamentos.
  • Zonificación para determinar el ámbito territorial en torno a un centro del derecho preferente para los cuerpos de Enseñanzas Medias.
  • Normas claras que regulen cómo se han de realizar los actos públicos para adjudicar plazas provisionales en el mes de julio a los docentes suprimidos o desplazados de sus centros.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 13. Exigir el cumplimiento de la normativa básica estatal en cuanto al Complemento por Incapacidad Temporal.
Recordar a los Servicios Periféricos de Toledo y a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha que está incumpliendo el artículo 9.3 del  Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio (que hace referencia a la regulación de las IT), ya que desde la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado (BOE 28 de diciembre) este artículo es normativa básica, y por tanto de aplicación al personal de todas  las Administraciones, incluyendo a los docentes de nuestra región. Se está cometiendo una grave discriminación, no solo con respecto a otras CCAA y otras Administraciones, sino que en CLM se está aplicando a personal no docente de la Junta.
Por tanto, el personal docente de MUFACE en situación de incapacidad temporal por contingencias comunes, debe percibir:
  • el 50 % de las retribuciones los tres primeros días de baja;
  • desde el día cuarto al vigésimo día, ambos inclusive, percibirán el 75 %
  • a partir del día vigésimo primero y hasta el nonagésimo, ambos inclusive, percibirán la totalidad de las retribuciones básicas.

Además, para evitar agravios comparativos esto debe aplicarse también al personal docente interino.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 14. Insistir en la transparencia de la adjudicación de interinos en la Academia de Infantería de Toledo
Trasladar a la Consejería  de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo la necesaria transparencia en la adjudicación y finalización de servicios para los interinos  que trabajan en dicha Academia.
Nos siguen llegando noticias de supuestas irregularidades, falta de transparencia a la hora de la contratación y arbitrariedad en la prórroga de los contratos. Falta de criterios unificados, y sin base, exigencia a participar en actos oficiales del Ejército. Tratamiento discriminatorio entre los contratados (por ejemplo en cuanto al pago del verano, a unos sí y a otros no).
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 15. Rechazo a las órdenes de plantillas.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo el rechazo de esta Junta a las órdenes de plantilla, que van a suponer más de 1.500 amortizaciones y supresiones, y los consiguientes desplazamientos forzosos e inseguridad laboral de profesorado hasta ahora con destino definitivo. Denunciamos además que con el objeto de reparar esta chapuza, se han bloqueado plazas en el Concurso, para reservarlas para los afectados por las mismas, cuando estas amortizaciones y supresiones no debieran haberse producido nunca. Denunciamos la falta de transparencia en las negociaciones con las organizaciones sindicales, a los cuales no se ha suministrado la información necesaria para analizar cada caso individual, encontrándonos con aplicaciones arbitrarias de los criterios en cada provincia, etc. Y denunciamos la actitud del Director General de recursos humanos que ha negado en los medios de comunicación estas cifras, acusando a ciertas organizaciones sindicales de alarmistas y afirmando que los datos publicados en esas órdenes (DOCM 1 de febrero) son estimaciones.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 16. Rechazo al bloqueo arbitrario de plazas del Concurso.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo el rechazo al bloqueo arbitrario, sin previo aviso ni negociación, de plazas del Concurso de traslados. Exigimos información sobre los criterios que se han seguido para bloquear cada plaza.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 17. Información sobre el proyecto piloto en el que se agrupan a los alumnos con necesidades educativas en Castilla-La Mancha.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo la solicitud de explicaciones sobre el proyecto (dado que no se ha informado sobre este tema más que lo que ha aparecido en prensa) que agrupa a estos alumnos en siete centros de CLM: nº de alumnos, necesidades de cada uno de ellos, profesionales que los atienden, resultados, etc., y conocer si este proyecto va a continuar y a extenderse (aulas TEA) además de mostrar nuestro rechazo a esta forma de exclusión
Centros de Toledo son el Jaime de Foxa (TEA) y el Colegio Europa (motóricos)
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 18. Cobertura de bajas
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo  la urgente necesidad de la cobertura de las bajas desde el primer día que se produzcan para que los alumnos no vean mermado su derecho a una educación de calidad.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 19. Información sobre la experiencia piloto de la FP dual en Castilla La Mancha.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo nuestra solicitud información sobre cómo se está llevando a cabo la implantación de la FP dual en 10 centros de CLM, como experiencia piloto, dado que no tenemos ninguna información al respecto.
En Toledo: Azarquiel y Juanelo Turriano.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 20. Participación de las Organizaciones sindicales en la baremación del CGT.
Trasladar a los Servicios Periféricos de Toledo la queja por no haber sido convocados a la revisión de las reclamaciones al baremo provisional del CGT, tal y como se ha hecho en otras provincias.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 21. Publicación de las adjudicaciones que se realizan vía telefónica.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo la necesidad de hacer públicas las adjudicaciones realizadas telefónicamente y el motivo por el que se han realizado de esta manera, para dar transparencia al proceso.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 22. Amortizaciones del personal de limpieza en IES.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo la solicitud de información de cómo se van a suplir las carencias de higiene que va a provocar la amortización de cerca de 50 plazas en los IES de nuestra comunidad.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 23. Pedir información sobre los convenios de la Junta con universidades privadas de otras CCAA, para la realización de las prácticas de alumnos del Máster del profesorado en centros públicos de Castilla-La Mancha.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo información sobre los convenios de la Junta con universidades privadas de otras CCAA, para la realización de las prácticas de alumnos del Máster del profesorado en centros públicos de Castilla-La Mancha. Qué universidades, qué criterios se siguen, qué cantidad de dinero recibe la Junta y a qué se destinan dichos ingresos. Así mismo, solicitamos que se modifique la normativa para que no se obligue a los docentes de nuestra comunidad a aceptar alumnado en prácticas de universidades privadas, ya que si se solicita ser tutor de dicho programa no se puede elegir esa opción.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 24. Permiso de lactancia de funcionarios varones padres.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo que se reconozca en la normativa el derecho de los funcionarios docentes varones a acogerse al permiso por lactancia de un hijo menor de doce meses, aún en el caso de que la madre no trabaje en el mercado laboral.
·         Propuesta aprobada por mayoría de votos.

Propuesta 25. Reclamaciones al baremo provisional presentadas en tiempo y forma no valoradas por la Administración.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo la queja por no haber valorado las reclamaciones al baremo provisional del Concurso de Traslados que no se presentaron directamente en Toledo, aún presentadas en tiempo y forma. Además, se está pidiendo a los afectados que vuelvan a presentar la documentación aún cuando la esa documentación ha llegado correctamente a los Servicios Periféricos.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Convocatoria del Pleno Ordinario para el día 21 de marzo de 2013


Se convoca Pleno Ordinario de la Junta de Personal Docente no Universitario de la provincia de Toledo para el día 21 de marzo de 2013, en la Sala de Reuniones de los Servicios Periféricos de Educación en Toledo (Avda. de Europa nº 26), a las 10:00 horas, en primera convocatoria y a las 10:30, en segunda y definitiva con el siguiente:


ORDEN DEL DÍA
  1. Aprobación del acta de la reunión plenaria anterior (31-01-2013).
  2. Informe de los asuntos tramitados hasta la fecha.
  3. Propuestas presentadas por la Comisión Permanente.
  4. Propuestas presentadas por ANPE-SI TOLEDO.
  5. Propuestas presentadas por FETE-UGT.
  6. Propuestas presentadas por STE-CLM.
  7. Sugerencias y preguntas.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Acuerdos adoptados en el Pleno del día 31 de enero de 2013


Propuesta 1. Petición de información a los Servicios Periféricos
Solicitar al Coordinador Provincial que proporcione a la Junta de Personal el Directorio completo actualizado de los Servicios Periféricos de Educación en Toledo, así como la distribución de los Inspectores del Servicio de Inspección a los diferentes centros docentes de la provincia.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 2. Petición de explicaciones sobre el proceso de adjudicación de plazas de interinos para impartir clase en la Academia de Infantería de Toledo.
Trasladar al Coordinador de los Servicios Periféricos de Educación de Toledo, y al Consejero de Educación, Cultura y Deporte la petición de aclaración del procedimiento por el cual supuestamente se están adjudicando plazas de interinos para trabajar en este organismo a través de una empresa externa.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 3. Petición de que la Ley de autoridad vaya acompañada de medidas preventivas y recursos suficientes para los centros y  de la revocación de los recortes.
Trasladar al Coordinador de los Servicios Periféricos de Educación de Toledo, y al Consejero de Educación, Cultura y Deporte la petición de que el desarrollo de la Ley de Autoridad del Profesorado contemple también medidas como la creación de una escuela de madres y padres; la dotación a todos los centros de profesorado especializado (al menos 2 por centro) para una correcta aplicación de los planes de convivencia; la creación de equipos de mediación escolar en todos los centros educativos; la disminución del número de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por aula (máximo de 2). Y, por último, dar marcha atrás en los recortes que aumentan el horario lectivo del profesorado y el número de alumnos por aula, puesto que, sin estas medidas, la ley de autoridad será tan sólo una medida mediática sin ningún coste para la Administración y que no aportará nada al trabajo de la comunidad educativa.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 4. Petición de que el nuevo acuerdo de interinos se negocie íntegra y exclusivamente en mesa sectorial.
Trasladar al Coordinador de los Servicios Periféricos de Educación de Toledo, y al Consejero de Educación, Cultura y Deporte que un tema de tanta importancia como la reordenación de lista de interinos sea negociado en mesa sectorial en la que deben asistir todos los sindicatos con representación en el ámbito docente y no a través de reuniones informales no oficiales-confidenciales.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 5. Petición de que exista en todos los centros educativos el obligatorio tablón sindical.
Trasladar al Coordinador de los Servicios Periféricos de Educación de Toledo, que inste a los centros a cumplir la ley de libertad de sindical asegurando un espacio visible reservado para la información sindical.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 6. Preguntar al Coordinador Provincial de los Servicios Periféricos de Educación de Toledo sobre la forma “no sancionable” de difusión de la información sindical en los centros.
Preguntar al Coordinador Provincial de los Servicios Periféricos de Educación de Toledo que informe sobre la forma “no sancionable” de difusión de la información sindical en los centros (ante las afirmaciones de diversos equipos directivos de que les han prohibido usar el correo del centro para reenviar la información que llega desde los sindicatos a los docentes).
·         Propuesta aprobada por mayoría de votos.

Propuesta 7. Expresar nuestra queja y disconformidad sobre la Zona Única
Trasladar al Coordinador de los Servicios Periféricos de Educación de Toledo, y al Consejero de Educación, Cultura y Deportes la queja y disconformidad de esta Junta de Personal con el Decreto 163/2012, de 27/12/2012, por el que se modifica el Decreto 2/2007, de 16 de enero, de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios de Castilla-La Mancha.
Con esta nueva normativa, y su nueva forma de baremar las solicitudes, es falso que se consiga más libertad de elección de centros para los padres y madres de alumnos. El 92% de las solicitudes que se hacían con la anterior norma adjudicaban la primera elección de centro que solicitaban las familias. Esta medida, (con la supresión que se quiere realizar en el Borrador de suscripción, renovación y modificación de conciertos educativos en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha a partir del curso académico 2013/2014, donde se elimina el requisito para la suscripción de conciertos educativos de que la unidad o unidades no puedan ser cubiertas por la oferta de centros financiados con fondos públicos), supone dejar los nuevos conciertos dependiendo única y exclusivamente de la demanda.
Ambas medidas lo único que conseguirán es que los centros públicos pierdan unidades o incluso líneas completas que inevitablemente irán a parar a la educación concertada y, por supuesto, el desplazamiento del profesorado de aquellos centros educativos que queden sin alumnos. Es una apuesta por seguir degradando la educación pública para favorecer la concertada y atenta gravemente contra un modelo que proporcione una educación de calidad en igualdad de condiciones para todos.
Rechazamos totalmente esta medida y pedimos la retirada del referido Decreto.
·         Propuesta aprobada por mayoría de votos.

Propuesta 8. Solicitando Comisiones de Servicios para casos puntuales.
La Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo propone facilitar comisiones de servicio para el profesorado a raíz de lo acontecido en la Reunión 15 Enero 2013. Servicios Periféricos y sindicatos sobre plantilla de Educación Secundaria curso 2013-2014 en la provincia de Toledo, por los siguientes motivos:
  • La supresión afecta a miembros del Equipo Directivo de los centros y crea una inestabilidad en éstos. Desde la Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo se propone facilitar comisiones de Servicio para este profesorado.
  • Existen bastantes plazas amortizadas/suprimidas cuyos funcionarios pertenecen al programa de Secciones Europeas. Tal como ha apostado la Consejería, si se quiere dar una continuidad a este programa, demandado por las familias, se debe trabajar por la estabilidad de estas plazas. Desde la Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo se propone facilitar comisiones de Servicio para este profesorado y recuerda que este problema no existiría si se las plazas en los centros bilingües estuvieran creadas en plantilla y hubieran podido acceder a las mismas el profesorado a través del CGT con el código específico de la plaza tal y como tienen el resto de CCAA.
·         Propuesta aprobada por mayoría de votos.

Propuesta 9.
Solicitar a la Consejería y a los Servicios Periféricos que continúen las listas de interinos tal y como están. También pedimos una oferta de empleo con plazas suficientes que permita, tanto la estabilidad en el trabajo de los interinos que ya están trabajando, como la posibilidad de aquellos que acceden por primera vez a las oposiciones, puedan formar parte de estas listas.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 10.
Solicitar de la Consejería y de los Servicios Periféricos de Toledo una respuesta clara ante la incertidumbre del colectivo de docentes que se ocupan de la atención a la diversidad. Tenemos constancia de un borrador con un nuevo modelo de atención a la diversidad donde entre otras cosas se suprimen los orientadores en los centros de adultos. Creemos que debe continuar el actual modelo, que apuesta por la integración, por la equidad y por la igualdad de oportunidades de los alumnos.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 11.
Remitir un escrito de protesta al Coordinador de los Servicios Periféricos de Toledo por la falta de sensibilidad y de atenciones con los docentes que se verán suprimidos o amortizados sin haber recibido una explicación o aclaraciones por parte de los responsables educativos provinciales.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 12.
Solicitar explicaciones al Coordinador Provincial de los Servicios Periféricos de Educación en Toledo sobre los criterios que se siguen en determinadas localidades, como Talavera de la Reina, donde se está comunicando a los directores de los CEIPs la reducción de alumnado en primera matriculación para E.I, frente a algunos colegios concertados en los que se aumentará la matrícula en los mismos niveles educativos.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 13.
Solicitar explicaciones al Coordinador Provincial de los Servicios Periféricos de Educación en Toledo sobre los criterios y fundamentos legales que se siguen para contratar, en los CEIPs, a orientadores interinos a media jornada para sustituir a orientadores funcionarios o interinos que ejercen a jornada completa.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 14. Solicitar la derogación de la normativa que regula los descuentos por incapacidad laboral transitoria.
Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo manifiesta su rechazo a los descuentos aplicados en nómina a los docentes en situación de IT y exige que se respeten las excepciones recogidas en el R.D. Ley 20/2012 de 13 Julio (hospitalización e intervención quirúrgica) y que la Consejería determine los supuestos de carácter excepcional y debidamente justificados (como enfermedades infecto-contagiosas, cáncer, etc.) Creemos que esta medida es un nuevo castigo a los docentes de nuestra Comunidad que, por cierto, aguantan condiciones mucho más desfavorables que en otra cualquier Comunidad Autónoma.
Solicitamos a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes la derogación de la normativa que regula los descuentos por incapacidad laboral transitoria.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 15. Solicitando la derogación del Programa de Formación en el Aula.
Pedir a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes la derogación del Programa de Formación en el Aula. Los profesionales que no han trabajado nunca ya han realizado prácticas en sus planes de estudio universitarios y los interinos que han trabajado tienen la experiencia de su trabajo. Este Plan lo único que esconde es la intención de la Consejería de tener trabajadores gratis. Lo que antes hacían los interinos cobrando ahora lo hacen estos alumnos en “prácticas” sin cobrar. Admitimos que los participantes son voluntarios pero también es cierto que éstos se ven casi obligados a realizarlas con la idea de tener más posibilidades en las próximas oposiciones.
Además creemos que se deja en inferioridad de condiciones a los interinos que están trabajando ya que estos no pueden acceder a los 25 créditos que aporta a sus participantes este Plan.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 16. Sobre la paga extra del mes de diciembre.
Solicitar al Consejero de Educación Cultura y Deportes la devolución de la paga extra del mes de diciembre que nos ha eliminado el gobierno autonómico. No somos los culpables de la crisis, ni debemos ser quien la pague (creemos que hay otras medidas más adecuadas para recaudar el dinero necesario para la estabilidad presupuestaria como el impuesto a las grandes fortunas, impuestos a las transacciones bancarias, medidas para combatir el fraude fiscal, etc.)
Además exigimos que, al menos, se realice de forma inmediata el abono de los 44 días devengados durante los meses de junio y julio, como ha aconsejado la Defensora del Pueblo.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 17. Pidiendo la recuperación del Plan de Acción Social
Remitir un escrito de protesta al Consejero de Educación, Cultura y Deportes expresando nuestra repulsa por la eliminación del Plan de Acción Social en unos momentos en los que este tipo de ayudas son más necesarios que nunca.
Al mismo tiempo pedimos recuperar dicho Plan, un acuerdo que estaba establecido y que la propia Consejería ha roto unilateralmente.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 18.
Exigir una respuesta urgente y clara al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como a la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, sobre el modelo de oposición que tendremos para la oferta de empleo anunciada. Temarios claros, pruebas que van a tener que realizar, modelo de baremación… Los opositores necesitan saber cómo deben prepararse las próximas oposiciones.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 19.
Remitir escrito de protesta al Consejero de Educación Cultura y Deportes por las declaraciones vertidas a la prensa el día 21 de enero pasado, en las que hace una apuesta clara por un modelo que incrementa sustancialmente los centros concertados y los conciertos educativos, a la vez que reduce drásticamente las plantillas de los centros públicos.
En pocos meses se ha reducido la plantilla orgánica de los centros públicos de la región en más de 6000 docentes y se invierte en torno a 560 millones de euros en conciertos educativos. Esta actuación no es mejora de la calidad.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 20.
Exigir una respuesta urgente y clara al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como a la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, sobre el modelo de oposición que tendremos para la oferta de empleo anunciada. Temarios claros, pruebas que van a tener que realizar, modelo de baremación… Los opositores necesitan saber cómo deben prepararse las próximas oposiciones.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

martes, 22 de enero de 2013

Convocatoria del Pleno Ordinario para el día 31 de enero de 2013


Se convoca Pleno Ordinario de la Junta de Personal Docente no Universitario de la provincia de Toledo para el día 31 de enero de 2013, en la Sala de Reuniones de los Servicios Periféricos de Educación en Toledo (Avda. de Europa nº 26), a las 10:00 horas, en primera convocatoria y a las 10:30, en segunda y definitiva con el siguiente:


ORDEN DEL DÍA
  1. Aprobación del acta de la reunión plenaria anterior (29-11-2012).
  2. Informe de los asuntos tramitados hasta la fecha.
  3. Propuesta presentada por la Comisión Permanente.
  4. Propuestas presentadas por STE-CLM.
  5. Propuestas presentadas por ANPE-SI TOLEDO.
  6. Propuestas presentadas por FE.-CC.OO. 
  7. Propuestas presentadas por FETE-UGT.
  8. Sugerencias y preguntas.