LA DOCENCIA ES LA ÚNICA PROFESIÓN QUE CREA Y FORMA A TODAS LAS DEMÁS PROFESIONES,
SIÉNTETE ORGULLOSO Y ORGULLOSA DE SER DOCENTE

lunes, 27 de mayo de 2013

Acuerdos adoptados en el Pleno del día 23 de mayo de 2013

Propuesta 1. Solicitando la remisión de los llamamientos y de las notas de oposición por correo electrónico.
Solicitar al Coordinador de Servicios Periféricos que, en las reuniones de coordinación con los tribunales de las próximas oposiciones de maestros, se pida a los mismos que remitan a dichos Servicios los llamamientos y las notas por correo electrónico, para facilitar su difusión desde los Servicios Periféricos a las centrales sindicales.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 2. Solicitando reunión urgente con los Servicios Periféricos para tratar temas de escolarización.
Teniendo en cuenta las posibles supresiones de unidades en algunos centros públicos y comprobadas las solicitudes de admisión de alumnos a los diferentes centros, presentadas en plazo, y de acuerdo con la información del número de las mismas desglosadas por cada centro que nos ha suministrado la Administración, pedimos al Coordinador Provincial de los Servicios Periféricos de Toledo que nos informe y aclare cómo se realizará, en la provincia, la distribución de unidades entre los diferentes centros de una misma localidad, y si tiene pensado realizar supresiones, creaciones y/o aumento de conciertos.
También constatamos que, en cada localidad donde hay conciertos, se detectan unas ratios mínimas, medias y máximas diferentes y cambiantes cada año. Solicitamos a la Consejería y los Servicios Periféricos que se fijen ratios permanentes, no cambiantes cada año, y que éstas se apliquen en todos los centros por igual.
Por todo lo anterior nos gustaría que se celebrara una reunión conjunta de la Junta de Personal y los Servicios Periféricos para conocer, valorar y opinar sobre todo el proceso e intentar llegar a soluciones consensuadas.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 3. Dirigirse a la Consejería de Educación y a los Servicios Periféricos de Toledo demandando que en ningún centro docente, por necesidades de espacios, se utilicen aulas destinadas a actividades específicas, como por ejemplo a Música, Biblioteca, P.T. o A.L, Usos Múltiples, etc., sino que se habiliten aulas prefabricadas.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 4. Sobre la incapacidad temporal derivada de hospitalización o intervención.
Pasados tres meses, desde la publicación del RDL 20/2012, sin que se haya legislado en nuestra Comunidad sobre este asunto se debería haber aplicado lo que está regulado en el artículo 9.5 de ese RDL: 
“9.5. Cada Administración Pública podrá determinar, respecto a su personal, los supuestos en que con carácter excepcional y debidamente justificados se pueda establecer un complemento hasta alcanzar, como máximo, el cien por cien de las retribuciones que vinieran disfrutando en cada momento. A estos efectos, se considerarán en todo caso debidamente justificados los supuestos de hospitalización e intervención quirúrgica”.
Exigimos al Coordinador Provincial, al Director General de Recursos Humanos y al Consejero de Educación que se cumpla lo dispuesto en ese artículo, con carácter retroactivo y de oficio, desde el momento en que se debió aplicar (15 de octubre de 2012) para evitar reclamaciones innecesarias.
También pedimos que la Administración informe a sus trabajadores de sus condiciones laborales. Que se publiquen unas instrucciones básicas y claras sobre qué legislación se está aplicando para el pago de los complementos de IT, puesto que existen contradicciones entre lo informado en diferentes reuniones.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 5. Sobre el permiso de hospitalización y el de paternidad.
Desde los Servicios Periféricos de Toledo se envió un correo en marzo a los centros informando que, desde marzo, se deniegan los permisos por hospitalización al cónyuge en los casos en los que la hospitalización de la mujer que va a dar a luz origine el derecho al mismo, de tal manera que el empleado que tendría derecho también a disfrutar del permiso de paternidad, solamente puede disfrutar de este último, considerando que no se puede conceder dos permisos por un mismo hecho causante. 
Expresamos el rechazo de la Junta de Personal a esta medida, tanto a la Consejería como a los Servicios Periféricos, ya que esto supone una vulneración de los derechos de los trabajadores y de la normativa ( Ley 4/2011 que en su artículo 107.2 apartado a), regula el permiso de hospitalización entre otros, y que en su artículo 104 establece el permiso por nacimiento, acogimiento o adopción, con lo que no se trata del mismo hecho causante estableciendo la propia diferencia la legislación).
Pedimos que se dé marcha atrás ya que de esta manera se están poniendo trabas al disfrute del permiso en otra fecha que no sea inmediatamente posterior al parto, por lo que, además de incumplir la normativa, se está impidiendo la conciliación de la vida familiar y laboral. Además, en aquellos casos en los que ya se haya actuado de manera contraria a la Ley 9/2009, de 6 de octubre, de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida, se proceda a compensar a los solicitantes por los días no disfrutados y por los posibles gastos que pudiera haber ocasionado la denegación del permiso.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 6. Procedimiento de selección de los asesores del Centro Regional de Formación del Profesorado.
Petición de información a la Consejería y a los Servicios Periféricos sobre cuándo va a ser publicada la convocatoria para cubrir los puestos de asesores del Centro Regional de Formación de Profesorado siguiendo el procedimiento que se establece en la Orden que regulaba su creación y que decía que debe ser público, procedimiento que hasta este momento no se ha cumplido, y que desde la Consejería se nos transmitió que sería durante el mes de mayo.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 7. Rechazo a la zona única de escolarización.
Trasladar de nuevo a la Consejería de Educación y a los Servicios Periféricos nuestro el rechazo a la zona única de escolarización y exigimos su retirada.
·         La propuesta es aprobada por mayoría de votos.

Propuesta 8. Reducción de las pagas extras en 2013.
Comunicar a la Consejería y a los Servicios Periféricos, nuestro rechazo a cualquier posible nueva reducción salarial que afecte a los docentes pidiendo, además, el cobro íntegro de las pagas extras en 2013.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 9. Actos públicos del verano.
Solicitar a los Servicios Periféricos la publicación del calendario cuanto antes. Exigir la publicación de los criterios e instrucciones con suficiente antelación, la convocatoria con los convocados y las vacantes con anterioridad; que se oferten todas las vacantes existentes; que se publiquen con posterioridad al acto público los resultados del mismo, para una mayor transparencia.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 10. Problemas con los permisos por enfermedad de hijos/as.
Solicitamos información a los Servicios Periféricos sobre la concesión de los permisos por enfermedad de hijo/a. Hemos recibido quejas de docentes que aseguran que se les está poniendo muchas trabas a su concesión, queremos información para contrastar la veracidad de las quejas expresadas.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 11. Tribunales de oposiciones en cada una de las provincias.
Solicitar a la Consejería de Educación que, en beneficio de los aspirantes, disponga de tribunales de todas las especialidades en cada una de las provincias de la región.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 12. Solicitando información de fechas de las oposiciones.
Solicitar a la Consejería de Educación información oficial sobre los plazos y fechas previstas para la celebración del concurso-oposición al objeto de que, tanto los aspirantes como los funcionarios que asistan a los tribunales, puedan planificar los meses de verano.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 13. La Junta de Personal Docente no Universitario de Toledo exige a la Consejería de Educación la mejora de las condiciones laborales de los interinos, entre ellas la reposición del abono de los meses de verano que ha estado vigente hasta el pasado año; el abono de los sexenios a quienes acrediten la antigüedad y la formación requeridas; la consideración de vacante por curso escolar completo; el establecimiento de las modalidades de contratación no ligadas a horas trabajadas sino a modelos de jornada; la equiparación del “complemento por IT” a los funcionarios y la revisión de las causas de renuncia al puesto de trabajo.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 14. Dirigirse a la Consejería de Educación pidiendo que los días cotizados en la Seguridad Social por las vacaciones del despido de los interinos sean considerados como experiencia laboral, ya que en otras CC.AA se está haciendo.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 15. Rechazo al borrador de Decreto de Orientación.
 Enviar a la Consejería nuestro rechazo al borrador de Decreto que supondrá la privatización o externalización de servicios, la pérdida de puestos de trabajo, y que acabará con la inclusión educativa.
·         La propuesta es aprobada por mayoría de votos.

Propuesta 16. Rechazo a la privatización de las Residencias Universitarias en nuestra comunidad.
Comunicar a la Consejería de Educación el rechazo de la Junta de Personal de Toledo a la privatización de las Residencias Escolares y Universitarias en nuestra Comunidad exigiendo que no se lleve a cabo su posible cierre ya que se trata de un servicio necesario que debe prestar desde el Gobierno Regional a toda la ciudadanía.
·         La propuesta es aprobada por mayoría de votos.

Propuesta 17. Nuevos Decretos sobre FP.
Enviar a la Consejería el Rechazo a la implantación de los nuevos decretos de Formación Profesional si no vienen acompañados de la dotación económica necesaria.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 18. Sobre los sexenios del colectivo interino.
Exigimos a la Consejería que se reconozcan de oficio los sexenios del colectivo interino, ya que hay varias sentencias que reconocen este derecho, y se está obligando al profesorado interino a ir a contencioso, con los gastos que esto supone para el afectado.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 19. Rechazo a la LOMCE
La Junta de Personal Docente no Universitario de Toledo exige al Gobierno de la nación que paralice por completo la aplicación de la LOMCE hasta que se alcance un consenso nacional que permita la elaboración de una Ley Educativa asumida por todos y que, además, se aplique un acuerdo que garantice la estabilidad de dicha Ley en el tiempo no dependiente de los “vaivenes” de la política, toda vez que una reforma de ese nivel exige un tiempo de reflexión, debate y verdadera negociación, que no se ha llevado a cabo realmente, así como la financiación clara de la misma.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 20.
Trasladar al Ministerio de Educación que la Junta de Personal Docente No Universitario de TOLEDO exige que se reúna la Mesa Sectorial del Estado para que se pueda negociar cualquier cuestión que afecte a los docentes, regulándose el proceso negociador y dando seguridad jurídica a los acuerdos allí adoptados, no realizándose las reuniones en “mesas de diálogo social” y solamente si el Ministerio quiere reunirse con los sindicatos pues, con la estructura de Mesas de negociación actual, no está obligado a ello.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.


Peticiones y preguntas:

1ª. Envío desde los Servicios Periféricos a los centros de la provincia de información de la Junta de Personal.
Pedimos que se envíe a todos los centros públicos de la provincia, por correo ordinario, información periódica sobre la Junta de Personal. (El documento original se remitirá a los Servicios Periféricos desde la Secretaría de la Junta).

2ª. Sobre las Comisiones de Servicios.
Preguntamos y demandamos información sobre la celebración de la reunión (o reuniones) para el estudio de las solicitudes de Comisiones de Servicios. 

martes, 14 de mayo de 2013

Convocatoria del Pleno Ordinario para el día 23 de mayo de 2013


Se convoca Pleno Ordinario de la Junta de Personal Docente no Universitario de la provincia de Toledo para el día 23 de mayo de 2013, en un aula del IES "Universidad Laboral" (Avda. de Europa s/n), a las 10:00 horas, en primera convocatoria y a las 10:30, en segunda y definitiva con el siguiente:


ORDEN DEL DÍA
  1. Aprobación del acta de la reunión plenaria anterior (21-03-2013).
  2. Informe de los asuntos tramitados hasta la fecha.
  3. Propuestas presentadas por la Comisión Permanente.
  4. Propuestas presentadas por FE-CC.OO.
  5. Propuestas presentadas por FETE-UGT.
  6. Propuestas presentadas por STE-CLM.
  7. Propuestas presentadas por ANPE-SI TOLEDO.
  8. Sugerencias y preguntas.

martes, 2 de abril de 2013

Acuerdos adoptados en el Pleno del día 21 de marzo de 2013


Propuesta 1.
Solicitar información al Coordinador de los Servicios Periféricos de Educación y en Toledo, una vez finalizado el proceso de solicitud por parte de las familias, sobre las peticiones presentadas de plazas escolares desglosadas por localidades y centros.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 2.
Solicitar a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y a los Servicios Periféricos de Toledo que no se concierten ni se amplíen las unidades concertadas en nuestra provincia.
Añadir que, en el caso que las necesidades educativas de alguna localidad hicieran necesaria la concertación de unidades, proporcionen a esta Junta de Personal los informes del Servicio de Inspección que justifiquen dicho concierto.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 3.
Proponer al Pleno de la Junta de Personal que, después de cada sesión plenaria celebrada, se convoque una rueda de prensa donde se comuniquen a la sociedad provincial datos e informaciones sobre los temas que sean decididos por el propio Pleno.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 4.
La Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo exige al Gobierno Regional que de la mano de la Ley del Empleo Público de Castilla-La Mancha se cambie la situación sobre la Incapacidad Temporal (IT) para que los docentes dejen de soportar una reducción salarial por IT aún mayor que el resto de funcionarios y exigimos, a su vez, que esa modificación normativa tenga efectos retroactivos. Denunciamos que el Gobierno regional haya optado por criminalizar a sus empleados públicos frente al resto de funcionarios del Estado penalizándoles por encontrarse enfermos, dentro de un falso plan contra el absentismo que encierra una bajada de sueldo más.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 5.
La Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo exige al Gobierno Regional la elaboración de un nuevo Acuerdo de Salud Laboral que sustituya al actual Acuerdo de 11 de octubre de 2007. Exigimos que en el nuevo Acuerdo se dé cumplimiento a la normativa existente en materia de Prevención en Riesgos Laborales, prestando especial atención a las características de la profesión docente y creando las estructuras de prevención necesarias para dar respuesta al número de trabajadores docentes y de centros educativos existentes y a su dispersión geográfica.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 6.
La Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo exige al Gobierno Regional que modifique la Ley 9/2012 de Tasas y Precios Públicos de Castilla-La Mancha para que los docentes de centros públicos no tengamos que pagar tasas por compulsas, certificados, etc., máxime cuando algunos de esos procesos administrativos los realizan docentes con funciones directivas. No es de recibo que los propios trabajadores de la administración paguen por las tareas que ellos mismos realizan.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 7.
La Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo exige a la Consejería de Educación, que modifiquen el Acuerdo con la Enseñanza Concertada en el punto referido a la posibilidad de contratación de profesorado de las listas de interinos de nuestra región. Esas plazas se deben ofertar a los aspirantes de las listas, en el orden en que están, siendo de aceptación voluntaria por parte de los mismos y no dejar que sea la patronal la que decida si contrata o no a interinos de las listas para cubrir sustituciones o vacantes que surjan, que es como aparece en el citado Acuerdo. Además queremos conocer el procedimiento de gestión de bajas en la enseñanza concertada, quien las realiza y quien los paga.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 8.
La Junta de Personal Docente No Universitario de Toledo exige al Director General de Recursos Humanos y Programación Educativa que se abone de manera urgente el dinero que adelantaron los docentes de su sueldo para la formación PALE de 2010 y que transcurridos tres años a estos docentes aún no se les ha devuelto.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 9.
La Junta de Personal Docente de centros públicos no universitarios de Toledo propone a la Administración que, el préstamo de Libros de Texto, se adelante al mes de junio ya que, durante el mes de julio, muchas familias se encuentran de vacaciones y es muy difícil localizarlas para poder realizar las gestiones de dicho préstamo. También sería beneficioso para las familias ya que éstas pueden encargar antes los libros al disponer de los listados desde dicho mes de junio.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 10.
Ante la reiteración en los contratos que está realizando la Consejería de Educación, en los que se sustituye a media jornada a funcionarios que causan baja, ya sea por jubilación u otras circunstancias y que ocupaban plaza a tiempo completo, solicitamos a los Servicios Periféricos y a la propia Consejería:
a)      Información de los casos en los que esta práctica se haya realizado.
b)      Argumentos legales en los que se basa.
c)       Modificar los contratos que se hayan producido y cambiándolos por el mismo tipo de jornada que tenía el docente al que se sustituye.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 11. Oposición al bloqueo global de plazas en Orientación y Atención a la Diversidad
Según decisión de la Consejería de Educación se han bloqueado, para el próximo Concurso de Traslados docente, todas las plazas de Departamentos de Orientación en Castilla-La Mancha.
Trasladamos a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo nuestro rechazo al bloqueo global de dichas plazas, así como las de Apoyo, y pedimos explicaciones sobre las intenciones de la Consejería respecto a la reestructuración a la que alude en la Resolución de 28 de marzo, supuesto motivo para el bloqueo, de lo cual ni se ha informado ni se ha negociado con las OOSS. Por dicho motivo, exigimos a la Administración provincial y autonómica que informe a los representantes de los trabajadores de los motivos para aprobar tal medida.
Por esta razón enviamos también una enérgica protesta al Consejero por el "ninguneo" y el desprecio al que están sometiendo a los representantes de los trabajadores por no informar ni negociar aspectos fundamentales que afectan a situaciones laborales de los docentes.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 12. Convocatoria urgente de una Mesa Sectorial o una Mesa Técnica para tratar el tema de amortizaciones, supresiones y desplazados.
Solicitar a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que convoque urgentemente a las organizaciones sindicales para elaborar unas normas que regulen todos aquellos aspectos que no están suficientemente claros sobre la provisión de plazas a docentes suprimidos, amortizados o desplazados, para el curso 2013/2014.
  • Asignaturas o titulaciones afines a cada especialidad.
  • Normas que establezcan las prelaciones de derechos dentro de los centros y departamentos.
  • Zonificación para determinar el ámbito territorial en torno a un centro del derecho preferente para los cuerpos de Enseñanzas Medias.
  • Normas claras que regulen cómo se han de realizar los actos públicos para adjudicar plazas provisionales en el mes de julio a los docentes suprimidos o desplazados de sus centros.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 13. Exigir el cumplimiento de la normativa básica estatal en cuanto al Complemento por Incapacidad Temporal.
Recordar a los Servicios Periféricos de Toledo y a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha que está incumpliendo el artículo 9.3 del  Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio (que hace referencia a la regulación de las IT), ya que desde la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado (BOE 28 de diciembre) este artículo es normativa básica, y por tanto de aplicación al personal de todas  las Administraciones, incluyendo a los docentes de nuestra región. Se está cometiendo una grave discriminación, no solo con respecto a otras CCAA y otras Administraciones, sino que en CLM se está aplicando a personal no docente de la Junta.
Por tanto, el personal docente de MUFACE en situación de incapacidad temporal por contingencias comunes, debe percibir:
  • el 50 % de las retribuciones los tres primeros días de baja;
  • desde el día cuarto al vigésimo día, ambos inclusive, percibirán el 75 %
  • a partir del día vigésimo primero y hasta el nonagésimo, ambos inclusive, percibirán la totalidad de las retribuciones básicas.

Además, para evitar agravios comparativos esto debe aplicarse también al personal docente interino.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 14. Insistir en la transparencia de la adjudicación de interinos en la Academia de Infantería de Toledo
Trasladar a la Consejería  de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo la necesaria transparencia en la adjudicación y finalización de servicios para los interinos  que trabajan en dicha Academia.
Nos siguen llegando noticias de supuestas irregularidades, falta de transparencia a la hora de la contratación y arbitrariedad en la prórroga de los contratos. Falta de criterios unificados, y sin base, exigencia a participar en actos oficiales del Ejército. Tratamiento discriminatorio entre los contratados (por ejemplo en cuanto al pago del verano, a unos sí y a otros no).
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 15. Rechazo a las órdenes de plantillas.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo el rechazo de esta Junta a las órdenes de plantilla, que van a suponer más de 1.500 amortizaciones y supresiones, y los consiguientes desplazamientos forzosos e inseguridad laboral de profesorado hasta ahora con destino definitivo. Denunciamos además que con el objeto de reparar esta chapuza, se han bloqueado plazas en el Concurso, para reservarlas para los afectados por las mismas, cuando estas amortizaciones y supresiones no debieran haberse producido nunca. Denunciamos la falta de transparencia en las negociaciones con las organizaciones sindicales, a los cuales no se ha suministrado la información necesaria para analizar cada caso individual, encontrándonos con aplicaciones arbitrarias de los criterios en cada provincia, etc. Y denunciamos la actitud del Director General de recursos humanos que ha negado en los medios de comunicación estas cifras, acusando a ciertas organizaciones sindicales de alarmistas y afirmando que los datos publicados en esas órdenes (DOCM 1 de febrero) son estimaciones.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 16. Rechazo al bloqueo arbitrario de plazas del Concurso.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo el rechazo al bloqueo arbitrario, sin previo aviso ni negociación, de plazas del Concurso de traslados. Exigimos información sobre los criterios que se han seguido para bloquear cada plaza.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 17. Información sobre el proyecto piloto en el que se agrupan a los alumnos con necesidades educativas en Castilla-La Mancha.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo la solicitud de explicaciones sobre el proyecto (dado que no se ha informado sobre este tema más que lo que ha aparecido en prensa) que agrupa a estos alumnos en siete centros de CLM: nº de alumnos, necesidades de cada uno de ellos, profesionales que los atienden, resultados, etc., y conocer si este proyecto va a continuar y a extenderse (aulas TEA) además de mostrar nuestro rechazo a esta forma de exclusión
Centros de Toledo son el Jaime de Foxa (TEA) y el Colegio Europa (motóricos)
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 18. Cobertura de bajas
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo  la urgente necesidad de la cobertura de las bajas desde el primer día que se produzcan para que los alumnos no vean mermado su derecho a una educación de calidad.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 19. Información sobre la experiencia piloto de la FP dual en Castilla La Mancha.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo nuestra solicitud información sobre cómo se está llevando a cabo la implantación de la FP dual en 10 centros de CLM, como experiencia piloto, dado que no tenemos ninguna información al respecto.
En Toledo: Azarquiel y Juanelo Turriano.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 20. Participación de las Organizaciones sindicales en la baremación del CGT.
Trasladar a los Servicios Periféricos de Toledo la queja por no haber sido convocados a la revisión de las reclamaciones al baremo provisional del CGT, tal y como se ha hecho en otras provincias.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 21. Publicación de las adjudicaciones que se realizan vía telefónica.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo la necesidad de hacer públicas las adjudicaciones realizadas telefónicamente y el motivo por el que se han realizado de esta manera, para dar transparencia al proceso.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 22. Amortizaciones del personal de limpieza en IES.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo la solicitud de información de cómo se van a suplir las carencias de higiene que va a provocar la amortización de cerca de 50 plazas en los IES de nuestra comunidad.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 23. Pedir información sobre los convenios de la Junta con universidades privadas de otras CCAA, para la realización de las prácticas de alumnos del Máster del profesorado en centros públicos de Castilla-La Mancha.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo información sobre los convenios de la Junta con universidades privadas de otras CCAA, para la realización de las prácticas de alumnos del Máster del profesorado en centros públicos de Castilla-La Mancha. Qué universidades, qué criterios se siguen, qué cantidad de dinero recibe la Junta y a qué se destinan dichos ingresos. Así mismo, solicitamos que se modifique la normativa para que no se obligue a los docentes de nuestra comunidad a aceptar alumnado en prácticas de universidades privadas, ya que si se solicita ser tutor de dicho programa no se puede elegir esa opción.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

Propuesta 24. Permiso de lactancia de funcionarios varones padres.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo que se reconozca en la normativa el derecho de los funcionarios docentes varones a acogerse al permiso por lactancia de un hijo menor de doce meses, aún en el caso de que la madre no trabaje en el mercado laboral.
·         Propuesta aprobada por mayoría de votos.

Propuesta 25. Reclamaciones al baremo provisional presentadas en tiempo y forma no valoradas por la Administración.
Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo la queja por no haber valorado las reclamaciones al baremo provisional del Concurso de Traslados que no se presentaron directamente en Toledo, aún presentadas en tiempo y forma. Además, se está pidiendo a los afectados que vuelvan a presentar la documentación aún cuando la esa documentación ha llegado correctamente a los Servicios Periféricos.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.