LA DOCENCIA ES LA ÚNICA PROFESIÓN QUE CREA Y FORMA A TODAS LAS DEMÁS PROFESIONES,
SIÉNTETE ORGULLOSO Y ORGULLOSA DE SER DOCENTE

martes, 27 de marzo de 2012

Acuerdos adoptados en el Pleno del día 22 de marzo de 2012

1ª. Solicitud de cobertura inmediata de sustituciones. Una vez más se traslada a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma en Toledo la petición de la cobertura inmediata de todas las sustituciones (bajas o licencias) desde el primer día de la baja o permiso, cuando la duración sea de más de 10 días.
Protestar enérgicamente, tanto a la Consejería como a los Servicios Periféricos, por no realizar adjudicaciones en las fechas previas a la Semana Santa (última adjudicación el 9 de marzo y no habrá otra hasta el 13 de abril), ni siquiera siendo bajas de larga duración.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

2ª. Pedir que se modifique el actual sistema de adjudicación de sustituciones de interinos para buscar una mayor transparencia en el proceso, que sea realmente el aspirante el que elija en cada momento. Estamos en contra de que se adjudique otra vez un solo día a la semana. Insistimos en que se exceptúe, en la Ley de Garantías, el trámite de aprobación por Hacienda de las sustituciones en los centros docentes dado la repercusión en la calidad del sistema educativo que implica esta medida.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

3ª. Solicitar la mejora en la gestión de las bolsas de interinos. Se están detectando problemas ajenos a los económicos que retrasan las adjudicaciones (aspirantes en situación de NO disponibilidad, etc.).
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

4ª. Denuncia sobre el despido de una interina embarazada (IESO de Méntrida). La Junta de Personal docente que pide información y, en su caso, expresa su queja a los Servicios Periféricos de Educación, Cultura y Deportes de Toledo y a la Consejería por el despido de una interina embarazada en el IESO de Méntrida.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

5ª. Denuncia sobre la no aplicación del procedimiento habitual de notificaciones sobre supresiones. Trasladar una queja a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha, como ya se hizo a los SSPP en Permanente y Mediación, porque en el caso de modificación en el “ámbito de itinerancia en localidad”, después de publicarse la Resolución no se ha notificado a los centros oficialmente y a los interesados dicha modificación en la plantilla, con lo cual no han podido ejercer su derecho a suprimirse o aceptar la nueva situación.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

6ª. Denunciar el cambio que se ha hecho respecto a las itinerancias. Transmitir a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes la petición de que el profesorado que itinera pueda rechazar dicha plaza porque se han cambiado las condiciones con las que optó a ella. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes no puede obligar al profesorado a poner su vehículo, propiedad privada, al servicio de la Administración Pública. Proponemos a la Consejería que dote de parque móvil al profesorado para realizar las itinerancias o, en su defecto, le proporcione un vehículo de servicio público que se encargue de recoger al profesorado en el centro y llevarlo al centro con el que itinera.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

7ª. Exigir que no sea suprimido el complemento de maestros en IES. Transmitir a los Servicios Periféricos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Toledo nuestra oposición a que dicho complemento sea suprimido, incluso en la rebaja del mismo de manera transitoria hasta el mes de agosto. El complemento de maestros en IES está consolidado desde el año 2003 y viene a dar respuesta a la doctrina que establece el Tribunal Supremo y el Constitucional que dice que no se pueden establecer complementos diferentes a funcionarios que desarrollan funciones idénticas, por este motivo se paga un complemento a los maestros en IES que les equipara al complemento de destino que cobra el profesorado de secundaria. Este complemento no es exclusivo de Castilla La Mancha, sino que se paga en el territorio MEC y en otras comunidades autónomas.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

8ª. CRAS: Exigir a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha que no se elimine el artículo 128.3 de la Ley de Educación de Castilla-La Mancha,  que obligaba a mantener centros rurales con 4 alumnos.
  • Propuesta aprobada por mayoría de votos.

9ª. Exigimos a la Consejería de Educación que no realice ningún recorte en la escuela rural. Tras las declaraciones del Sr. Consejero a distintos medios de comunicación se hace evidente que esta Consejería pretende cerrar centros rurales. Pedimos que nos explique sus intenciones y con qué condiciones pretenden realizarlo. Desde la Junta de Personal queremos hacer constar nuestro más profundo rechazo a este tipo de medidas. No creemos que desplazar a niños de Infantil y de Primaria a centros más grandes de otros pueblos sea una opción adecuada, pedagógicamente hablando, e incide en la discriminación de los alumnos/as de la escuela rural. Solicitamos, además, saber cuáles van a ser los criterios que va a tener la Consejería y los Servicios Periféricos para mantener los centros rurales, y por ende, a los docentes que prestan servicio en los mismos.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

10ª. Protesta por los recortes de la Ley de Medidas Complementarias. Dirigimos nuestra protesta a la Consejería de Educación por lo abusivas de las últimas medidas adoptadas por el gobierno contra los docentes y otros servidores públicos (bajada de sueldo, complemento a itinerantes, desaparición de la dedicación del 6% del PIB a educación, aumento de la jornada laboral, etc.).
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

11ª. Protesta por la forma en las que se han cesado a los interinos del Penal de Ocaña. Dirigimos nuestra protesta a los Servicios Periféricos de Educación de Toledo por el fondo y la forma en que se produjo el cese de personal interino con destino en el penal de Ocaña. Algunos docentes se enteraron, mientras estaban trabajando, que su contrato había cesado.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

12ª. Solicitar explicaciones y protestar por las medidas adoptadas en lo referente al cierre de los CRAER y CEPs. Transmitimos a los Servicios Periféricos de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y a la Consejería nuestra queja y disconformidad ante la recolocación irregular del profesorado de CRAER y CEPS, así como del cese de los 180 interinos con vacante que han sido afectados.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

13ª. Exigimos el pago inmediato de las ayudas por formación que todavía se adeudan desde 2010.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

14ª. Pedimos que se recupere el año sabático, de coste insignificante para la Consejería, para permitir que un compañero que tiene ilusión en dedicarse a otras cuestiones pueda hacerlo. Además, esta medida supondría un ahorro para la Consejería.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

15ª. Reclamar un trato diferenciado en la Ley de Garantías, por la Incapacidad Temporal (IT) a los docentes, excluyéndolos de los efectos de la modificación del Complemento por Incapacidad Temporal. Se da la casuística de que no todos los docentes tenemos el mismo régimen. Así, a los interinos, profesores de religión y otros funcionarios con tareas docentes, la IT les supondría una reducción salarial estando discriminados frente a otros docentes, que pertenecen a MUFACE, a los que no se les aplicaría dicha reducción.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

16ª. Pedimos al Consejero de Educación que siga respetando al Acuerdo ANPE-MEC de 1994, en lo concerniente a que los interinos con cinco meses y medio o más de trabajo cobren el verano. Pedimos se reponga este Acuerdo por las dificultades de darles continuidad en el trabajo a este colectivo en contraposición al resto de interinos de la Función Pública frente a lo que contempla la Ley de Garantías.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

17ª. Exigir al Consejero de Educación el compromiso de negociar con los Sindicatos un gran acuerdo de Plantillas para, de una vez, tener claros los puestos con los que contamos en Educación a los efectos de Ofertas de Empleo Público, vacantes, puestos de trabajo para interinos….
  • Propuesta aprobada por mayoría de votos.

18ª. Exigir que los docentes de centros educativos no universitarios de la enseñanza pública tengan prioridad en el acceso a la formación permanente respecto a los de la privada concertada a la hora de disponer de los servicios en el futuro Centro Regional de Formación del Profesorado, para ello pedimos que, en la normativa que desarrolle el Decreto de formación, se contemple este aspecto.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

19ª. Pedir al Consejero de Educación que se empiece cuanto antes a negociar una nueva orden de nombramiento de directores, en la que el Claustro sea el que elija a los mismos.
  • Propuesta aprobada por mayoría de votos.

20ª. Exigir al Consejero de Educación que, al igual que se ha incumplido el Acuerdo Marco de 2008, se le apliquen los mismos efectos a los Acuerdos existentes con la concertada.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

21ª. Pedimos que se vuelvan a conceder, y sustituir, los permisos por asuntos propios no retribuidos.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

22ª. Exigir el pago inmediato de las dietas por itinerancias realizadas por el profesorado que todavía se adeudan desde 2010. Que estas deudas tengan la consideración de “pago a proveedores” que va a realizar el gobierno puesto que estos docentes han sido proveedores en los centros educativos donde prestan servicio.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

23ª. Exigimos instrucciones claras y unificadas para la justificación de las ausencias del profesorado. ¿Qué requisitos son los exigidos? ¿La Ley 7/2007, de 12 de abril, del EBEP? ¿La resolución de 03/05/2010, de DOCM de 18-05-2010? ¿La Resolución de 27-04-2010? ¿La Ley 4/2011, de 10 de marzo (DOCM de 22-03-2011) con entrada en vigor el 22-09-2011?, ¿etc.?.
Solicitamos, además, que se explique de forma detallada como se va a aplicar el nuevo decreto 29/02/2012 de Plan de Garantías de los Servicios Sociales en lo que hace referencia a la no remuneración de los compañeros interinos los tres primeros días de baja. Existe una evidente falta de información ante la cantidad de casuística que puede producirse. ¿No se pagarán estos días cuando se esté de baja?. ¿Se pagará el día en que el compañero no asista al centro por enfermedad, pero no esté de baja?.
Por todo ello es imprescindible que se redacten unas instrucciones claras y concisas y se hagan llegar a los centros cuanto antes.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

24ª. Pedimos explicaciones sobre la no asunción, por parte de la Administración, de los gastos de reparación y servicio técnico de los ordenadores portátiles del profesorado. El profesorado podría hacerse cargo de éste gasto si el ordenador fuese propiedad del docente, siempre y cuando estuvieran todos los equipos en perfectas condiciones (y fueran devueltos aquellos que se retiraron para su reparación). Por ello solicitamos información sobre cómo se va a actuar con respecto a dichos ordenadores y cuál va a ser la política de la Consejería respecto a este tema.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

25ª. Convivencia en los centros: Impulsar las aulas de convivencia existentes y reforzar los centros donde se han suprimido por escaso horario complementario.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

26ª. El 40% del presupuesto de los centros docentes correspondiente a 2011 está autorizado su ingreso, pero, a fecha de 22/03/2012, aún no se ha efectuado. Exigimos que se efectúe el pago del mismo con celeridad.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

27ª. Exigimos a la Consejería que explique cuáles son los motivos por los que ha bloqueado, en el Concurso General de Traslados, plazas vacantes de apoyo de educación Infantil en la mayoría de los centros de línea uno (tres unidades de infantil). Mucho nos tememos que este bloqueo puede ser debido a la intención futura de no cubrir estas plazas y la supresión de estos apoyos. Desde esta Junta de Personal manifestamos nuestro rechazo a cualquier tipo de medida que vaya encaminada a la supresión de los apoyos en educación Infantil en cualquier tipo de centro.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

28ª. Demandamos a la Consejería que comunique, de manera oficial, cual es su intención sobre la validez de los contratos de los funcionarios interinos. Conocemos la intención de nuestro Consejero pero creemos conveniente que se comunique a los interesados.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

29ª. Exigimos a la Consejería que continúe con el compromiso de aplicar el 6% del PIB de Castilla-La Mancha a Educación. Este gobierno, al derogar este principio de la Ley de Educación de Castilla-La Mancha, lo único que demuestra es una enorme falta de interés por mejorar nuestro sistema educativo. Al suprimir este compromiso se cercena algo tan evidente como que, la Educación, es una inversión de futuro.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

30ª. Manifestamos, ante la opinión pública, nuestro más absoluto rechazo a los servicios mínimos planteados para la huelga del 29 de febrero en defensa de los servicios públicos de Castilla-La Mancha. Consideramos estos servicios como abusivos y solicitamos que en la próxima huelga general, convocada para el 29 de marzo, la Consejería no impida, con unos servicios mínimos abusivos, el derecho a la huelga de los trabajadores.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

31ª. Enviar una protesta al Consejero de Educación, Cultura y Deportes por:
  1. El trato dispensado a los asesores y directores de CEP y CRAER, al haber sido cesados sin una mínima comunicación en tiempo y forma.
  2. La lesión de derechos de los docentes interinos con vacante, al haber sido cesados por la incorporación de los anteriores a sus destinos, toda vez que en el procedimiento de adjudicación de plazas vacantes, las obtuvieron para todo el curso escolar sin ninguna
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

32ª. Reclamar a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que se cree una bolsa de aspirantes a docencia en Religión, similar a la que existe para aspirantes a interinidad, en la que se aseguren los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, al objeto de que todos los habilitados para esa asignatura o área, dispongan de los mismos derechos para ser contratados.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

33ª. Reclamar a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que se regule la actuación de los ATE para que queden claras las funciones que tienen que desarrollar en los centros, o en su defecto, se les aclare a los equipos directivos el cuadro de competencias de esos profesionales.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.

34ª. Enviar protesta al Coordinador Provincial de los Servicios Periféricos de Toledo por el trato que reciben los centros al no contratar sustituciones en el caso de bajas de ATEs, con el consiguiente trastorno y dificultades con que se tienen que realizar las actividades lectivas por parte de los docentes.
  • Propuesta aprobada por unanimidad.



jueves, 15 de marzo de 2012

Convocatoria de Pleno Ordinario para el día 22 de marzo de 2012

Se convoca Pleno Ordinario de la Junta de Personal Docente no Universitario de la provincia de Toledo para el día 22 de marzo de 2012, en la Sala de Reuniones de los Servicios Periféricos de Educación en Toledo (Avda. de Europa nº 26), a las 10:00 horas, en primera convocatoria y a las 10:30, en segunda y definitiva con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

  1. Aprobación del acta de la reunión plenaria anterior (26-01-2012).
  2. Informe de los asuntos tramitados hasta la fecha.
  3. Propuestas presentadas por STE-CLM.
  4. Propuestas presentadas por ANPE-SI TOLEDO.
  5. Propuestas presentadas por CSI-F.
  6. Propuestas presentadas por FETE-UGT.
  7. Propuestas presentadas por FE-CC.OO.
  8. Sugerencias y preguntas.

martes, 31 de enero de 2012

Acuerdos adoptados en el Pleno del día 26 de enero de 2012


1ª. Dotación económica a los centros para gastos de funcionamiento. Desde la Junta de Personal se denuncia ante el Coordinador Provincial el impago de la dotación económica a los centros para sus gastos de funcionamiento, reiteradamente demandado y obviado por la Administración. Esto está provocando graves situaciones en muchos centros, por ejemplo, la imposibilidad de encender la calefacción, el impago de los gastos de fotocopias, teléfono, material didáctico imprescindible, etc. El problema es, lo suficientemente grave, como para que se adopte algún tipo de medidas urgentes para paliar la situación.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

2ª. Información sobre la configuración de las Bolsas de Interinos. Dada la inquietud del profesorado interino sobre la forma de acometer, por parte de la Administración, la configuración de las Bolsas, se demanda al Coordinador Provincial y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, proporcione a esta Junta de Personal la información correspondiente sobre cómo piensa organizar durante el próximo curso las listas de interinos.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

3ª. Sobre el procedimiento de sustitución de bajas. Teniendo en cuenta que el proceso de adjudicación de sustituciones se acaba convirtiendo en mucho más de un mes, (lo que es excesivo para el buen funcionamiento de cualquier clase o materia educativa), trasladamos a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha y a los Servicios Periféricos de la misma, en Toledo, la petición de la cobertura inmediata de todas las sustituciones (bajas o licencias) desde el primer día de la baja o permiso.
También pedimos a los Servicios Periféricos que informe, mensualmente, a la Junta de Personal, sobre las bajas producidas y la actuación realizada sobre ellas.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

4ª. Pidiendo la sustitución de los permisos de paternidad. Exigir a la Administración que cubra las sustituciones de los permisos por paternidad toda vez que, no hacerlo, redunda en una importante disminución de la calidad del derecho a la educación.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

5ª. Pidiendo la sustitución de los permisos por asuntos propios. Exigir a la Administración a que nombre un funcionario interino sustituto siempre que se solicite un permiso por asuntos propios (máximo 3 meses cada 2 años) sin retribución, ya que actualmente se está exigiendo al Director que asuma la ausencia del profesorado con los efectivos del centro, lo que “de facto” se convierte en una denegación automática de este tipo de licencias que, hasta hace relativamente poco tiempo, eran un derecho de concesión habitual.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

6ª. Queja sobre el procedimiento seguido en la resolución de los permanentes sindicales (liberados). Remitir una carta de protesta al Coordinador de los Servicios Periféricos de Educación y al Director General de Recursos Humanos por el procedimiento seguido para resolver la situación de los permanentes sindicales (liberados).
No nos parece adecuado que el permanente sindical (liberado), que se ha incorporado el día 16 de enero a su centro de destino, lo haya hecho sin una mínima comunicación oficial sobre su nueva situación y que al profesor interino, al que se le rescinde su contrato, no le haya llegado personalmente tampoco.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

7ª. Solicitando la ampliación de la reducción horaria a los docentes mayores de 60 años. Tras la confirmación de que no se publicará la convocatoria de Jubilación anticipada prevista en la LOE, exigimos al Coordinador de Servicios Periféricos de Educación y al Director General de Recursos Humanos que amplíen la regulación de la reducción de 3 periodos lectivos para aquellos docentes que tengan más de 60 años cumplidos a 31 de agosto de 2012 y se mantengan en activo durante el curso 2012/2013.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

8ª. Denuncia sobre la no aplicación de los criterios negociados en Mesa Sectorial para la confección de la propuesta de plantillas orgánicas en los Servicios Periféricos. Trasladar a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha la denuncia de que, al menos en algunos casos, desde los Servicios Periféricos no se han seguido los criterios de creación y supresión de plazas negociados en la Mesa Sectorial, y se han amortizado plazas con el suficiente horario lectivo incumpliendo los criterios establecidos por la propia Administración.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

9ª. Colaboración Servicio de Inspección y centrales sindicales. Pedir al Coordinador Provincial mayor colaboración del Servicio de Inspección con las organizaciones sindicales y que se establezca un protocolo de actuación para las entrevistas.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.
               
10ª. Exigir que no se suprima la gratificación por la realización de viajes educativos. Transmitir a los Servicios Periféricos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes nuestro rechazo a la supresión de la gratificación por la realización de viajes educativos y/o actividades extraescolares que sobrepasen en el tiempo la jornada escolar. Estamos en desacuerdo con esta medida que nuevamente viene a penalizar al docente y aprovecharse de la buena voluntad del profesorado.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

11ª. Exigir que no se rebaje el complemento a los docentes que trabajan en centros de Educación Especial. Transmitir a los Servicios Periféricos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes nuestro rechazo a la modificación del complemento dado a los docentes que trabajan en centros de Educación Especial. En el Decreto 327/2008, de 21 de octubre, se establecen diversas medidas retributivas en relación con los funcionarios y funcionarias docentes de Castilla-La Mancha y, en su artículo 7, se dicta una retribución complementaria para las funcionarias y funcionarios que presten servicios en puestos de trabajo adscritos a Centros de Educación Especial. Esta decisión de eliminarlo va en contra del apartado 1 del artículo 7 del Decreto 327/2008, de 21 de octubre, que dice: “Las funcionarias y funcionarios que impartan docencia directa al alumnado de Centros de Educación Especial percibirán una retribución complementaria por importe de 96,12 euros mensuales”.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

12ª. Información sobre ratios de algunos centros. Petición de información en relación a las ratios de las unidades de los centros de Educación Infantil y Primaria de las localidades que se citan en el siguiente párrafo, así como el número de profesores por ciclo y criterios para no desdoblar en el caso de que se supere la ratio máxima de 25 alumnos por unidad.
Localidades: Cabañas de la Sagra, Carranque, El Viso de San Juan, Cedillo del Condado, Illescas, Lominchar, Magán, Numancia, Recas, Villaluenga de la Sagra, Yuncos, Yeles, Yuncler.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

13ª. Funcionamiento de los Programas Singulares. Petición de información a los Servicios Periféricos en relación a los centros de la provincia que tienen en funcionamiento efectivo cualquier programas singulares, (como PROA u otros), así como la fecha de inicio de todos los aspectos del mismo en el curso 2011/2012.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

14ª. Funcionamiento de la calefacción de los centros de Toledo. Solicitar información al Coordinador Provincial sobre los tiempos de encendido y apagado de las calefacciones de los Colegios de Infantil y Primaria de la ciudad de Toledo.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

15ª. Sobre la situación del personal de los CEPs y CRAER. Manifestar nuestra queja ante la incertidumbre que existe en el profesorado destinado en los CEPs y CRAER. Exigimos a la Consejería que informe oficialmente de las actuaciones y el calendario que tiene previsto para resolver la situación de estos docentes. Tenemos constancia de que han sido trasladados los administrativos de dichos centros y que los profesores están desempeñando la labor de estos. Los docentes desconocen hasta cuándo van a permanecer en sus puestos. Pedimos más claridad y transparencia en la información sobre las posibles fechas de cierre de los CRAER y CEPs.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

16ª. Pedir la continuidad de los CEPs y CRAER. Solicitar a  la Consejería de Educación que no se supriman los Centros de Profesores. Nos tememos que el nuevo sistema que quiere imponer la Consejería no será suficiente para cubrir la demanda de formación de los docentes de Castilla-La Mancha que, en muchos casos se verán abocados, a realizar esta formación con empresas privadas. En último caso que, al menos sigan funcionando durante este curso para que puedan terminarse todos los planes de trabajo pendientes.
·         Propuesta aprobada por mayoría de votos.

17ª. Transmitir a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes la petición de que, el profesorado que itinera, pueda rechazar dicha plaza porque se hayan cambiado las condiciones por las que optó a ella. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes no puede obligar al profesorado a poner su vehículo, propiedad privada, al servicio de la Administración pública.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

18ª. Retirada de las nuevas medidas de pago de itinerancias. Pedir a la Consejería la retirada de las nuevas medidas adoptadas en cuanto al pago de itinerancias. Creemos que para cualquier pago de kilometraje se debe seguir considerando el centro de cabecera. Cualquier desplazamiento, independientemente del domicilio del profesor/a debe comenzar y debe terminar en el centro de cabecera asignado al itinerante. Denunciamos que suprimen la compensación económica que complementa la dieta general. Además es necesario que se revise el acuerdo de itinerancias, adecuándose a  las circunstancias actuales.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

19ª. Denunciar la contratación en los colegios British de asesores a través de ETT y Asociaciones. Pedir a la Consejería de Educación la recuperación de los profesores de inglés de los colegios públicos bilingües adscritos al convenio British Council de los que prescindió al inicio del curso, elegidos de la bolsa que se estableció por el Ministerio de Educación, y no siendo elegidos por los equipos de dirección de los centros. Además de pedir que el contrato sea directo y no a través de una  empresa de trabajo temporal (ETT).
Queremos mostrar nuestro más enérgico rechazo ante esta vulneración de cualquier sistema de contratación propio de las administraciones públicas.La Consejería no recurre a cualquier tipo de bolsa o lista (o, en su defecto, a crearla atendiendo a los principios de igualdad, capacidad y mérito, incluyendo experiencia o tener el inglés por idioma nativo).
Además, responsabiliza a los equipos directivos de los centros de la selección del profesor o profesores. A esta Junta de Personal le consta que, en algún caso, se han negado a asumir esta tarea.
Y, finalmente, la Consejería no contrata a los docentes, sino que es una ETT la que realiza estos contratos. Según las informaciones de esta Junta de Personal, la ETT  percibe aproximadamente el doble del salario neto de cada  profesor o profesora, y el resto es para costes de seguridad social y para el lucro de la propia ETT. Solicitamos una rectificación urgente de esta forma de contratación.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

20ª. Sobre adjudicación de vacantes. La Junta de Personal Docente no Universitario de Toledo solicita a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que todas las plazas y vacantes de todos los centros sostenidos con fondos públicos (convenios de adultos, centros públicos municipales, centros concertados…) sean ofertadas a interinos de nuestras listas de Educación, pudiendo renunciar estos voluntariamente a dichas plazas, sin ser excluidos de las listas.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

21ª. Adecuación de centros a la Ley de Accesibilidad. La Junta de Personal Docente no Universitario de Toledo exige que, de una vez por todas, todos los centros docentes se adecúen a la Ley de Accesibilidad de Castilla-La Mancha, con el fin de que los compañeros con algún tipo de discapacidad no estén discriminados pudiendo acceder a los centros simplemente por su puntuación en los distintos procesos (CGT, oposiciones, interinidades, etc.) como el resto de docentes.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

22ª. Aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. La Junta de Personal Docente no Universitario de Toledo exige que, de manera inmediata, se aplique en toda su extensión la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de nuestra Región para que, tanto docentes como alumnos desarrollen sus tareas en las mejores de las condiciones.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

23ª. Recuperar las Comisiones de Conciliación de la vida familiar y laboral. La Junta de Personal Docente no Universitario de Toledo exige al nuevo Gobierno Regional que se recuperen las Comisiones de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, eliminadas por el anterior ejecutivo.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

24ª. Sobre prioridad de acceso a cursos formativos. La Junta de Personal Docente no Universitario de Toledo exige al Consejero de Educación, Cultura y Deportes que los docentes de centros educativos no universitarios de la enseñanza pública tengan prioridad al acceso a la formación respecto a los de la privada concertada sostenida con fondos públicos a la hora de disponer de los servicios en el futuro Centro Regional de Formación del Profesorado.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

25ª. Regulación de horarios de docentes. La Junta de Personal Docente no Universitario de Toledo exige al Consejero de Educación, Cultura y Deportes que regule, legisle y analice la situación de los horarios de los equipos directivos, puesto que ahora, los obliga a impartir dos horas más de docencia con alumnos. Se restan seis horas de atención a sus tareas directivas: atención a alumnado problemático, padres, profesores, etc.
Pedimos también esta regulación para todo el personal docente.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

26ª. Complemento de maestros en IES. Exigir a la Consejería, Cultura y Deportes la no derogación el decreto 307/2003, de 25 de noviembre, por el que se adoptan medidas retributivas para los maestros que imparten docencia en el Primer Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. Esto supondría un nuevo recorte a estos compañeros a los que se unirían todos los demás. Además crearía agravios comparativos e conceptos retributivos entre compañeros que realizan un mismo trabajo y en un mismo centro.
El complemento de maestros en IES está consolidado desde el año 2003 y viene a dar respuesta a la doctrina que establece el Tribunal Supremo y el Constitucional que dice que no se pueden establecer complementos diferentes a funcionarios que desarrollan funciones idénticas, por este motivo se paga un complemento a los maestros en IES que les equipara al complemento de destino que cobra el profesorado de secundaria. Este complemento no es exclusivo de Castilla-La Mancha, sino que se abona en el territorio MEC y en otras Comunidades Autónomas. Solicitamos, por ello, que tenga en cuenta los informes jurídicos sobre este tema.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

27ª. Solicitando protocolo de actuación ante inclemencias meteorológicas. La Junta de Personal Docente no Universitario de Toledo exige al Consejero de Educación, Cultura y Deportes un protocolo de actuación ante las inclemencias meteorológicas y adecuado a cada una de las situaciones que se puedan presentar.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

28ª. Planes de formación para profesorado de Secciones Europeas. La Junta de Personal Docente no Universitario de Toledo exige al Consejero de Educación, Cultura y Deportes Planes de formación continuos para los profesores implicados en Secciones Europeas, en horario lectivo, incluyendo a los profesores de idiomas valorando así  su  ayuda voluntaria y desinteresada.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

29ª. Mantenimiento de los Coordinadores de Secciones Europeas. La Junta de Personal Docente no Universitario de Toledo exige al Consejero de Educación, Cultura y Deportes Mantener la figura del Coordinador de Secciones Europeas, aún después de haber completado los años de su implantación, y hacer extensible, dichas Secciones Europeas, al Bachillerato y ciclos, donde dicho programa se abandona.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

30ª. La Junta de Personal Docente no Universitario de Toledo exige al Consejero de Educación, Cultura y Deportes Planes de formación y reciclaje para los especialistas de inglés en el curso escolar.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

31ª. Pedir a la Consejería que, en el Plan de Acción Social, se llegue al 1% de la masa salarial.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

32ª. Información sobre el cobro del verano por el profesorado interino. Pedir a la Consejería una respuesta clara ante la incertidumbre del colectivo de interinos que continúa sin saber si cobrará o no el verano. Según el Plan Cospedal entendemos que no se va a cobrar pero, ante las dudas provocadas por algunas manifestaciones de la Consejería, exigimos una respuesta clara y concisa.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

33ª. Información sobre convocatoria de Oposiciones. Pedir a la Consejería de Educación que aclare de forma urgente si este año se van a convocar Oposiciones. La inseguridad de saber si habrá o no oposiciones crea malestar tanto entre los futuros opositores como entre los interinos.
·         Propuesta aprobada por unanimidad.

lunes, 30 de enero de 2012

Manifiesto contra los recortes y en defensa de lo público

Este Manifiesto ha sido aprobado, por unanimidad, en el Pleno de la Junta de Personal Docente reunido el día 26 de enero de 2012.


Desde la Junta de Personal Docente de Centros Públicos no Universitarios de la provincia de Toledo invitamos a las empleados públicos de Castilla-La Mancha a manifestar conjuntamente nuestro malestar y nuestro rechazo a la segunda parte del mal llamado Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, un plan que más bien debería denominarse Plan de Recortes, pues son recortes lo que efectivamente contiene.

Rechazamos rotundamente el hecho de que en una situación como la que estamos viviendo, con cinco millones de trabajadores y trabajadoras en paro, en lugar de tomar medidas que sirvan para crear empleo y, consecuentemente, dinamizar la economía, nuestro gobierno regional adopte medidas que inevitablemente crearán más paro, en el sector público de forma directa e indirectamente también en la empresa privada. Este nuevo incremento del número de trabajadores parados se suma al producido en los últimos tiempos y, especialmente, desde que el 31 de agosto la presidenta Cospedal anunciase su primer plan de recortes.

A esta agresión al empleo se suma el anuncio de privatizaciones en Sanidad y en Educación. Poner el empleo y la gestión de lo público en manos de empresas privadas lleva consigo que algunos acaben haciendo negocio con los servicios y, como nos muestra la experiencia, aplicando criterios puramente economicistas que recortan puestos de trabajo, empeoran la atención a la ciudadanía y disminuyen la calidad de los servicios públicos.

No estamos dispuestos a consentir que el Estado del Bienestar que tanto trabajo nos ha costado conseguir, y cuyos principales pilares son los servicios públicos universales y de calidad, se vaya desmantelando y lo público se convierta en una red asistencial deficiente para los más desfavorecidos, mientras que la atención de calidad quede reservada a quienes pueden pagarla acudiendo a una empresa privada.

Este segundo Plan de Recortes carga una vez más contra los empleados públicos, que, pese a no haber sido los causantes de una crisis que todos padecemos, venimos soportando recortes en nuestros salarios y en nuestras condiciones laborales por parte del gobierno del Estado y del de la Comunidad Autónoma, con independencia de su signo político. Es indignante por injusto y por recurrente, que se convierta a los empleados públicos en chivo expiatorio de los males de nuestra economía y la irresponsabilidad de nuestros gobernantes. Se intenta transmitir la imagen de que somos unos privilegiados, pasando por alto que al hablar de empleados públicos es necesario hablar de funcionarios, de personal estatutario y de personal laboral, colectivos con condiciones muy diferentes y cuyo nexo común es superar una prueba selectiva donde los principios de igualdad, mérito y capacidad son el garante de su independencia y legalidad. Interesadamente se olvida que la mayoría de los empleados públicos tienen retribuciones escasas, que en muchos casos no llegan a los 1000€, y que no todos tienen trabajo fijo ni mucho menos, sino que el índice de precariedad que soportan interinos, sustitutos, etc... está por encima de la mayoría de las empresas privadas. Y no sólo pagamos la crisis con una disminución de nuestras retribuciones, sino que se aprovecha la situación para eliminar derechos sociales y laborales conseguidos tras muchos años de lucha y de negociación.

Y todo ello se lleva a cabo ignorando la obligación legal de consultar y negociar con los trabajadores afectados y con sus legítimos representantes la aplicación de medidas que afecten a sus condiciones laborales y económicas. El gobierno regional demuestra un desprecio absoluto a la negociación colectiva, pues o bien no reúne las mesas negociadoras o, cuando lo hace, se limita a informar de decisiones previamente adoptadas que empeoran sustancialmente la situación de los trabajadores y de los servicios y de las que pretende hacernos sabedores o cómplices.

Mucho nos tememos que la aplicación de las medidas contenidas en los dos planes de recortes aprobados por el gobierno, y otras que puedan venir, empeoren en los próximos meses aun más la situación que vivimos en este momento. Es por esto que pensamos que debemos prepararnos para dar una respuesta contundente sostenida en el tiempo. Para esto convocamos concentraciones y manifestaciones el pasado mes de diciembre y, reunidos de nuevo en el mes de Enero, hemos acordado un conjunto de movilizaciones de intensidad creciente hasta el 29 de febrero, que contiene asambleas, concentraciones, manifestaciones y huelga para conseguir que el gobierno dé marcha atrás en sus agresiones y renuncie a seguir agrediendo a los empleados y a los servicios públicos.

Queremos contar con todos los empleados y empleadas públicos. Es mucho lo que nos jugamos y todos debemos defenderlo. Por eso pedimos la participación masiva de todos los trabajadores y de aquellos usuarios de los servicios públicos en las acciones que propongamos en su defensa.

domingo, 29 de enero de 2012

Los recortes educativos en clave de humor

No es tiempo de reir, sino de llorar, por culpa de los recortes en Educación que todos sufrimos, pero no viene mal sonreir un poquito con ello.

jueves, 19 de enero de 2012

Convocatoria de Pleno Ordinario para el día 26 de enero de 2012

Se convoca Pleno Ordinario de la Junta de Personal Docente no Universitario de la provincia de Toledo para el día 26 de enero de 2012, en la Sala de Reuniones de los Servicios Periféricos de Educación en Toledo (Avda. de Europa nº 26), a las 10:00 horas, en primera convocatoria y a las 10:30, en segunda y definitiva con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1.    Aprobación del acta de la reunión plenaria anterior (24-11-2011).
2.    Informe de los asuntos tramitados hasta la fecha.
3.    Propuestas presentadas por la Comisión Permanente.
4.    Propuestas presentadas por FETE-UGT.
5.    Propuestas presentadas por STE-CLM.
6.    Propuestas presentadas por ANPE-SI TOLEDO.
7.    Propuestas presentadas por FE-CC.OO.
8.    Propuestas presentadas por CSI-F.
9.    Sugerencias y preguntas.


lunes, 2 de enero de 2012

Feliz año 2012 a todos los que aprecian la escuela pública

Un año nuevo hemos estrenado y es bueno comenzar con ánimo en nuestra tarea por prestigiar nuestra querida escuela pública.

Sirva este video para ello. Gracias a los compañeros y compañeras que lo han hecho posible.