LA DOCENCIA ES LA ÚNICA PROFESIÓN QUE CREA Y FORMA A TODAS LAS DEMÁS PROFESIONES,
SIÉNTETE ORGULLOSO Y ORGULLOSA DE SER DOCENTE
Mostrando entradas con la etiqueta manifiestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manifiestos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

Comunicado a los docentes de la provincia de Toledo

La Comisión Permanente de la Junta de Personal, cumpliendo el acuerdo unánime del Pleno celebrado el pasado día 30 de enero, ha elaborado en la tarde de hoy el siguiente Comunicado a los docentes de la provincia de Toledo que será enviado a los medios de comunicación social de la provincia.

Ante la aprobación por parte del Congreso de los Diputados de la LOMCE, con el rechazo de todos los grupos de la oposición así como de todos los sindicatos docentes, asociaciones de padres y madres y sindicatos estudiantiles, así como de otros colectivos relacionados con el mundo de la enseñanza, la Junta de Personal Docente de Toledo nos manifestamos en contra de esta Ley porque pretende privatizar la enseñanza, acabar con la democracia en la educación pública, empeorar las condiciones de trabajo del profesorado y, en ningún caso, se avanza hacia una enseñanza de calidad, con lo que las consecuencias de su aplicación serán desastrosas para la formación de nuestros jóvenes y del conjunto de la sociedad.
En coherencia con todo ello, la Junta de Personal Docente de Toledo hace un llamamiento al profesorado para manifestar activamente su desacuerdo en la aplicación de esta Ley desde las actitudes pacíficas que caracterizan nuestra protesta. Proponemos que los Claustros de cada centro sean democráticos y participativos, y que sean ellos mismos los que elijan a sus equipos directivos. Esta Junta de Personal muestra su rechazo a la forma de selección del director que contempla la LOMCE  por la cual el gobierno de turno tiene la potestad de designar al director quien se puede convertir en “comisario político”, que dirija el centro, que tome todas las decisiones, y que pueda manipular los perfiles de las plazas para adaptar, a su antojo, la plantilla del centro.
La Junta de Personal Docente se reafirma en la continuación de la movilización contra la LOMCE y sus desarrollos, en defensa de la educación pública y de su profesorado, y recuerda a toda la comunidad educativa el acuerdo de derogar esta Ley que se ha elaborado a espaldas del profesorado.

domingo, 22 de julio de 2012

Rajoy (y su gobierno) deberían dimitir


viernes, 20 de julio de 2012

El sinsentido de Rajoy


lunes, 30 de enero de 2012

Manifiesto contra los recortes y en defensa de lo público

Este Manifiesto ha sido aprobado, por unanimidad, en el Pleno de la Junta de Personal Docente reunido el día 26 de enero de 2012.


Desde la Junta de Personal Docente de Centros Públicos no Universitarios de la provincia de Toledo invitamos a las empleados públicos de Castilla-La Mancha a manifestar conjuntamente nuestro malestar y nuestro rechazo a la segunda parte del mal llamado Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, un plan que más bien debería denominarse Plan de Recortes, pues son recortes lo que efectivamente contiene.

Rechazamos rotundamente el hecho de que en una situación como la que estamos viviendo, con cinco millones de trabajadores y trabajadoras en paro, en lugar de tomar medidas que sirvan para crear empleo y, consecuentemente, dinamizar la economía, nuestro gobierno regional adopte medidas que inevitablemente crearán más paro, en el sector público de forma directa e indirectamente también en la empresa privada. Este nuevo incremento del número de trabajadores parados se suma al producido en los últimos tiempos y, especialmente, desde que el 31 de agosto la presidenta Cospedal anunciase su primer plan de recortes.

A esta agresión al empleo se suma el anuncio de privatizaciones en Sanidad y en Educación. Poner el empleo y la gestión de lo público en manos de empresas privadas lleva consigo que algunos acaben haciendo negocio con los servicios y, como nos muestra la experiencia, aplicando criterios puramente economicistas que recortan puestos de trabajo, empeoran la atención a la ciudadanía y disminuyen la calidad de los servicios públicos.

No estamos dispuestos a consentir que el Estado del Bienestar que tanto trabajo nos ha costado conseguir, y cuyos principales pilares son los servicios públicos universales y de calidad, se vaya desmantelando y lo público se convierta en una red asistencial deficiente para los más desfavorecidos, mientras que la atención de calidad quede reservada a quienes pueden pagarla acudiendo a una empresa privada.

Este segundo Plan de Recortes carga una vez más contra los empleados públicos, que, pese a no haber sido los causantes de una crisis que todos padecemos, venimos soportando recortes en nuestros salarios y en nuestras condiciones laborales por parte del gobierno del Estado y del de la Comunidad Autónoma, con independencia de su signo político. Es indignante por injusto y por recurrente, que se convierta a los empleados públicos en chivo expiatorio de los males de nuestra economía y la irresponsabilidad de nuestros gobernantes. Se intenta transmitir la imagen de que somos unos privilegiados, pasando por alto que al hablar de empleados públicos es necesario hablar de funcionarios, de personal estatutario y de personal laboral, colectivos con condiciones muy diferentes y cuyo nexo común es superar una prueba selectiva donde los principios de igualdad, mérito y capacidad son el garante de su independencia y legalidad. Interesadamente se olvida que la mayoría de los empleados públicos tienen retribuciones escasas, que en muchos casos no llegan a los 1000€, y que no todos tienen trabajo fijo ni mucho menos, sino que el índice de precariedad que soportan interinos, sustitutos, etc... está por encima de la mayoría de las empresas privadas. Y no sólo pagamos la crisis con una disminución de nuestras retribuciones, sino que se aprovecha la situación para eliminar derechos sociales y laborales conseguidos tras muchos años de lucha y de negociación.

Y todo ello se lleva a cabo ignorando la obligación legal de consultar y negociar con los trabajadores afectados y con sus legítimos representantes la aplicación de medidas que afecten a sus condiciones laborales y económicas. El gobierno regional demuestra un desprecio absoluto a la negociación colectiva, pues o bien no reúne las mesas negociadoras o, cuando lo hace, se limita a informar de decisiones previamente adoptadas que empeoran sustancialmente la situación de los trabajadores y de los servicios y de las que pretende hacernos sabedores o cómplices.

Mucho nos tememos que la aplicación de las medidas contenidas en los dos planes de recortes aprobados por el gobierno, y otras que puedan venir, empeoren en los próximos meses aun más la situación que vivimos en este momento. Es por esto que pensamos que debemos prepararnos para dar una respuesta contundente sostenida en el tiempo. Para esto convocamos concentraciones y manifestaciones el pasado mes de diciembre y, reunidos de nuevo en el mes de Enero, hemos acordado un conjunto de movilizaciones de intensidad creciente hasta el 29 de febrero, que contiene asambleas, concentraciones, manifestaciones y huelga para conseguir que el gobierno dé marcha atrás en sus agresiones y renuncie a seguir agrediendo a los empleados y a los servicios públicos.

Queremos contar con todos los empleados y empleadas públicos. Es mucho lo que nos jugamos y todos debemos defenderlo. Por eso pedimos la participación masiva de todos los trabajadores y de aquellos usuarios de los servicios públicos en las acciones que propongamos en su defensa.