LA DOCENCIA ES LA ÚNICA PROFESIÓN QUE CREA Y FORMA A TODAS LAS DEMÁS PROFESIONES,
SIÉNTETE ORGULLOSO Y ORGULLOSA DE SER DOCENTE

jueves, 20 de junio de 2013

Rueda de Prensa de la Junta de Personal sobre el rechazo al Programa "Abriendo Caminos"

Esta mañana se ha celebrado una rueda de prensa en la que miembros de la Junta de Personal han explicado a los medios de comunicación toda la problemática que rodea al Programa "Abriendo Caminos" y las razones del rechazo mayoritario al mismo por parte de la mayoría de los claustros de profesores.

miércoles, 19 de junio de 2013

Las Juntas de Personal Docente denuncian la manipulación y demagogia empleada por la Consejería de Educación en un intento de enfrentar al profesorado con las familias y colectivo de interinos

Tras el rechazo de los claustros al Programa “Abriendo Caminos”

Las organizaciones sindicales que representan a los docentes en Castilla-La Mancha declaran su más absoluta repulsa frente a las falacias que está profiriendo la Administración Educativa Regional, cuyo objetivo son las familias, en relación al Programa “Abriendo Caminos” al espetar que el profesorado de los centros educativos está impidiendo tanto que los alumnos reciban un servicio gratuito que mejore su rendimiento escolar, así como que los interinos sean contratados durante cuarenta y cinco días. 
Las Juntas de Personal Docente se han reunido para pedir que, desde los centros, se dé una doble respuesta a la maniobra de desprestigio emprendida por la Administración para con los compañeros docentes que son los que de verdad están  preocupados por el futuro del sistema educativo regional y, por ende, por sus alumnos y compañeros interinos.

Esta doble contestación conlleva, por un lado, la información a las familias sobre el número de alumnos por etapas, niveles o materias que deberían haber recibido refuerzo educativo a lo largo del curso en el IES correspondiente; el número de docentes y especialidades en que ha se ha disminuido la plantilla de los IES en los últimos años; así como del incremento de las dificultades a las que se han enfrentado los docentes para la impartición de esos refuerzos, como son el aumento de las ratios y de jornada lectiva; sin olvidarse ni del número de sustituciones que, desde el principio de curso, no se han cubierto desde el primer día ni del número de alumnos del centro que el curso anterior reunieron las condiciones que hoy se exigen para poder participar en el programa “Abriendo Caminos” (de 1 a 3 asignaturas suspensas en cuarto de la ESO con una puntuación igual o superior a 3) ni de cuantos titularon en septiembre de 2012 sin seguir el programa.

Por ello, reclamamos a las familias que se sumen a las peticiones de dotación de plantillas y de las condiciones necesarias para la atención a todo el alumnado de todas las etapas y niveles que requieran refuerzo educativo.

Por otro lado, pedimos a los claustros que hagan llegar a la Consejería su oposición a los recortes del profesorado y al incremento de ratios, acompañándolo de una petición para que se incrementen los recursos que den una correcta atención a todo el alumnado; denunciando la maniobra de querer presentar como una apuesta contra el fracaso y el abandono escolar temprano lo que no es sino un parche oportunista dirigido a aquellos alumnos que más facilidades tienen para titular en septiembre, así como delatando la artimaña de presentar como una apuesta a favor del empleo en la enseñanza cuando, en realidad, no es sino una chapuza que pretende hacer olvidar la destrucción de más de cinco mil puestos de trabajo docentes en los últimos años y el despido del profesorado interino el 30 de junio.

 

miércoles, 12 de junio de 2013

Información de la reunión con los Servicios Periféricos sobre escolarización en la provincia

Ayer, martes 11 de junio, se celebró la reunión prevista de los representantes de la Junta de Personal con los Servicios Periféricos de Educación en Toledo, presidida por D. Raúl Gómez (Coordinador Provincial).
Se expusieron, por parte de los representantes sindicales, las cuestiones problemáticas y dudosas detectadas tras conocer los datos de las solicitudes de admisión en los diferentes centros de la provincia.

Los Servicios Periféricos razonaron sus criterios y decisiones (en muchos casos no compartidos por la Junta de Personal). Hay que dejar claro que no hubo acuerdos, sino traslado de quejas, dudas, e información entre todos los asistentes.

Quedó claro que, con los datos en la mano y teniendo como causas principales la disminución del número de alumnos que se incorporan al Sistema Educativo y el aumento de la "ratio" por grupo, muchas unidades de centros de la provincia verán suprimidas, funcionalmente, algunas de sus unidades.

Desde los Servicios Periféricos se comunicó que, todos los equipos directivos de los centros afectados, recibirían (o han recibido) la información correspondiente, he hicieron constar que, las supresiones de unidades, al ser funcionales, no significan la pérdida definitiva de las mismas y que el docente adscrito a ellas fuera suprimido, sino que estará en situación de desplazado y no pierde, en principio, su destino.

Se añadió, además, por parte de los Servicios Periféricos, lo siguiente:
  • Compromiso formal de la Administración de mantener funcionando en todos los centros sostenidos con fondos públicos de la provincia, al menos una unidad de Infantil de 3 años.
  • En los centros completos (línea uno) donde exista reducción en el número de alumnos si, en un determinado Ciclo Educativo existen matriculados 19 o más alumnos entre los dos niveles del Ciclo, se mantendrán ambas unidades independientes. En caso de ser 18 o menos, se agruparían en una sola unidad.
  • En los centros incompletos, dadas las características anteriores, el tope se marca en 20 alumnos o más.
Por parte de la Junta de Personal se hizo constar que:
  • Estamos en contra de la supresión de unidades en los centros públicos de la provincia.
  • Estamos totalmente en contra de que se mantengan o creen unidades concertadas en las localidades donde existe oferta de puestos escolares suficiente en los centros públicos.
  • También se manifestó el rechazo a la Zona Única escolar.
En la ventana inferior podéis ver y/o descargaros el Documento de Escolarización que nos ha sido entregado por los Servicios Periféricos, referido a los datos de admisión de alumnos en las localidades de la provincia donde existe más de un centro educativo.

Seguiremos informando.

Escolarización en localidades de más de un centro 2013-2014

miércoles, 5 de junio de 2013

La reunión de ayer para tratar el tema de la escolarización en la provincia se aplaza al próximo día 11 de junio

Ayer, 4 de junio, y debido a la importancia del tema a tratar (la problemática sobre la escolarización en la provincia de Toledo y sus consecuencias de cara a la composición de unidades en los diversos centros), asistieron a la reunión en los Servicios Periféricos de Toledo, 3 representantes de ANPE-SI, 3 de STE-CLM, 2 de FE-CC.OO., 2 de UGT y 1 de CSIF.

Antes de iniciarse la reunión, nos comunica el Sr. Coordinador que solo pueden asistir los representantes ordinarios de la Comisión Permanente de la Junta de Personal (un miembro de cada sindicato más el Presidente y el Secretario).

Nos comunica ésto considerando que el tema de escolarización va a ser tratado como uno más de los acuerdos adoptados en el Pleno de la Junta de Personal del pasado 23 de mayo de 2013, no considerando la reunión monográfica y urgente pedida sobre la escolarización como una reunión aparte o distinta de la Comisión Permanente.

Reunidos los miembros de la Comisión Permanente con los Servicios Periféricos y, tras un debate previo, se llegó al acuerdo de tratar el tema de la escolarización el próximo martes, día 11 de junio, a las 16:30 horas y con la asistencia de dos representantes por cada Sindicato.

Como protesta por no haber celebrado la reunión extraordinaria demandada, abandonaron la misma todos los representantes sindicales, excepto el Presidente y el Secretario de la Junta de Personal que recibieron la información correspondiente al resto de acuerdos adoptados en el Pleno.

Informamos que, además, se ha acordado celebrar una reunión sobre las Comisiones de Servicios el próximo viernes, día 7 de junio, a las 9:30 horas en los Servicios Periféricos de Toledo.


miércoles, 29 de mayo de 2013

Reunión con los Servicios Periféricos sobre la escolarización del próximo curso

En el Pleno del pasado día 23 de mayo se adoptó el acuerdo unánime de solicitar al Coordinador Provincial de los Servicios Periféricos de Toledo una reunión urgente para tratar, de manera profunda, la escolarización  en la provincia para el próximo curso escolar 2013-2014.

Una vez vistas las solicitudes de admisión presentadas en nuestros centros docentes se hace importante conocer la distribución de unidades en aquellos centros de una misma localidad, así como las posibles supresiones, creaciones y/o aumento de conciertos.

El Coordinador Provincial, al que se le pidió la reunión el mismo día 23 de mayo, nos ha contestado citándonos para el próximo 4 de junio (ante la imposibilidad de hacerlo antes).

Cuando se celebre dicha reunión y recojamos la información la pondremos en conocimiento de todos en este mismo Blog.

lunes, 27 de mayo de 2013

Acuerdos adoptados en el Pleno del día 23 de mayo de 2013

Propuesta 1. Solicitando la remisión de los llamamientos y de las notas de oposición por correo electrónico.
Solicitar al Coordinador de Servicios Periféricos que, en las reuniones de coordinación con los tribunales de las próximas oposiciones de maestros, se pida a los mismos que remitan a dichos Servicios los llamamientos y las notas por correo electrónico, para facilitar su difusión desde los Servicios Periféricos a las centrales sindicales.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 2. Solicitando reunión urgente con los Servicios Periféricos para tratar temas de escolarización.
Teniendo en cuenta las posibles supresiones de unidades en algunos centros públicos y comprobadas las solicitudes de admisión de alumnos a los diferentes centros, presentadas en plazo, y de acuerdo con la información del número de las mismas desglosadas por cada centro que nos ha suministrado la Administración, pedimos al Coordinador Provincial de los Servicios Periféricos de Toledo que nos informe y aclare cómo se realizará, en la provincia, la distribución de unidades entre los diferentes centros de una misma localidad, y si tiene pensado realizar supresiones, creaciones y/o aumento de conciertos.
También constatamos que, en cada localidad donde hay conciertos, se detectan unas ratios mínimas, medias y máximas diferentes y cambiantes cada año. Solicitamos a la Consejería y los Servicios Periféricos que se fijen ratios permanentes, no cambiantes cada año, y que éstas se apliquen en todos los centros por igual.
Por todo lo anterior nos gustaría que se celebrara una reunión conjunta de la Junta de Personal y los Servicios Periféricos para conocer, valorar y opinar sobre todo el proceso e intentar llegar a soluciones consensuadas.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 3. Dirigirse a la Consejería de Educación y a los Servicios Periféricos de Toledo demandando que en ningún centro docente, por necesidades de espacios, se utilicen aulas destinadas a actividades específicas, como por ejemplo a Música, Biblioteca, P.T. o A.L, Usos Múltiples, etc., sino que se habiliten aulas prefabricadas.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 4. Sobre la incapacidad temporal derivada de hospitalización o intervención.
Pasados tres meses, desde la publicación del RDL 20/2012, sin que se haya legislado en nuestra Comunidad sobre este asunto se debería haber aplicado lo que está regulado en el artículo 9.5 de ese RDL: 
“9.5. Cada Administración Pública podrá determinar, respecto a su personal, los supuestos en que con carácter excepcional y debidamente justificados se pueda establecer un complemento hasta alcanzar, como máximo, el cien por cien de las retribuciones que vinieran disfrutando en cada momento. A estos efectos, se considerarán en todo caso debidamente justificados los supuestos de hospitalización e intervención quirúrgica”.
Exigimos al Coordinador Provincial, al Director General de Recursos Humanos y al Consejero de Educación que se cumpla lo dispuesto en ese artículo, con carácter retroactivo y de oficio, desde el momento en que se debió aplicar (15 de octubre de 2012) para evitar reclamaciones innecesarias.
También pedimos que la Administración informe a sus trabajadores de sus condiciones laborales. Que se publiquen unas instrucciones básicas y claras sobre qué legislación se está aplicando para el pago de los complementos de IT, puesto que existen contradicciones entre lo informado en diferentes reuniones.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 5. Sobre el permiso de hospitalización y el de paternidad.
Desde los Servicios Periféricos de Toledo se envió un correo en marzo a los centros informando que, desde marzo, se deniegan los permisos por hospitalización al cónyuge en los casos en los que la hospitalización de la mujer que va a dar a luz origine el derecho al mismo, de tal manera que el empleado que tendría derecho también a disfrutar del permiso de paternidad, solamente puede disfrutar de este último, considerando que no se puede conceder dos permisos por un mismo hecho causante. 
Expresamos el rechazo de la Junta de Personal a esta medida, tanto a la Consejería como a los Servicios Periféricos, ya que esto supone una vulneración de los derechos de los trabajadores y de la normativa ( Ley 4/2011 que en su artículo 107.2 apartado a), regula el permiso de hospitalización entre otros, y que en su artículo 104 establece el permiso por nacimiento, acogimiento o adopción, con lo que no se trata del mismo hecho causante estableciendo la propia diferencia la legislación).
Pedimos que se dé marcha atrás ya que de esta manera se están poniendo trabas al disfrute del permiso en otra fecha que no sea inmediatamente posterior al parto, por lo que, además de incumplir la normativa, se está impidiendo la conciliación de la vida familiar y laboral. Además, en aquellos casos en los que ya se haya actuado de manera contraria a la Ley 9/2009, de 6 de octubre, de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida, se proceda a compensar a los solicitantes por los días no disfrutados y por los posibles gastos que pudiera haber ocasionado la denegación del permiso.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 6. Procedimiento de selección de los asesores del Centro Regional de Formación del Profesorado.
Petición de información a la Consejería y a los Servicios Periféricos sobre cuándo va a ser publicada la convocatoria para cubrir los puestos de asesores del Centro Regional de Formación de Profesorado siguiendo el procedimiento que se establece en la Orden que regulaba su creación y que decía que debe ser público, procedimiento que hasta este momento no se ha cumplido, y que desde la Consejería se nos transmitió que sería durante el mes de mayo.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 7. Rechazo a la zona única de escolarización.
Trasladar de nuevo a la Consejería de Educación y a los Servicios Periféricos nuestro el rechazo a la zona única de escolarización y exigimos su retirada.
·         La propuesta es aprobada por mayoría de votos.

Propuesta 8. Reducción de las pagas extras en 2013.
Comunicar a la Consejería y a los Servicios Periféricos, nuestro rechazo a cualquier posible nueva reducción salarial que afecte a los docentes pidiendo, además, el cobro íntegro de las pagas extras en 2013.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 9. Actos públicos del verano.
Solicitar a los Servicios Periféricos la publicación del calendario cuanto antes. Exigir la publicación de los criterios e instrucciones con suficiente antelación, la convocatoria con los convocados y las vacantes con anterioridad; que se oferten todas las vacantes existentes; que se publiquen con posterioridad al acto público los resultados del mismo, para una mayor transparencia.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 10. Problemas con los permisos por enfermedad de hijos/as.
Solicitamos información a los Servicios Periféricos sobre la concesión de los permisos por enfermedad de hijo/a. Hemos recibido quejas de docentes que aseguran que se les está poniendo muchas trabas a su concesión, queremos información para contrastar la veracidad de las quejas expresadas.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 11. Tribunales de oposiciones en cada una de las provincias.
Solicitar a la Consejería de Educación que, en beneficio de los aspirantes, disponga de tribunales de todas las especialidades en cada una de las provincias de la región.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 12. Solicitando información de fechas de las oposiciones.
Solicitar a la Consejería de Educación información oficial sobre los plazos y fechas previstas para la celebración del concurso-oposición al objeto de que, tanto los aspirantes como los funcionarios que asistan a los tribunales, puedan planificar los meses de verano.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 13. La Junta de Personal Docente no Universitario de Toledo exige a la Consejería de Educación la mejora de las condiciones laborales de los interinos, entre ellas la reposición del abono de los meses de verano que ha estado vigente hasta el pasado año; el abono de los sexenios a quienes acrediten la antigüedad y la formación requeridas; la consideración de vacante por curso escolar completo; el establecimiento de las modalidades de contratación no ligadas a horas trabajadas sino a modelos de jornada; la equiparación del “complemento por IT” a los funcionarios y la revisión de las causas de renuncia al puesto de trabajo.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 14. Dirigirse a la Consejería de Educación pidiendo que los días cotizados en la Seguridad Social por las vacaciones del despido de los interinos sean considerados como experiencia laboral, ya que en otras CC.AA se está haciendo.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 15. Rechazo al borrador de Decreto de Orientación.
 Enviar a la Consejería nuestro rechazo al borrador de Decreto que supondrá la privatización o externalización de servicios, la pérdida de puestos de trabajo, y que acabará con la inclusión educativa.
·         La propuesta es aprobada por mayoría de votos.

Propuesta 16. Rechazo a la privatización de las Residencias Universitarias en nuestra comunidad.
Comunicar a la Consejería de Educación el rechazo de la Junta de Personal de Toledo a la privatización de las Residencias Escolares y Universitarias en nuestra Comunidad exigiendo que no se lleve a cabo su posible cierre ya que se trata de un servicio necesario que debe prestar desde el Gobierno Regional a toda la ciudadanía.
·         La propuesta es aprobada por mayoría de votos.

Propuesta 17. Nuevos Decretos sobre FP.
Enviar a la Consejería el Rechazo a la implantación de los nuevos decretos de Formación Profesional si no vienen acompañados de la dotación económica necesaria.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 18. Sobre los sexenios del colectivo interino.
Exigimos a la Consejería que se reconozcan de oficio los sexenios del colectivo interino, ya que hay varias sentencias que reconocen este derecho, y se está obligando al profesorado interino a ir a contencioso, con los gastos que esto supone para el afectado.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 19. Rechazo a la LOMCE
La Junta de Personal Docente no Universitario de Toledo exige al Gobierno de la nación que paralice por completo la aplicación de la LOMCE hasta que se alcance un consenso nacional que permita la elaboración de una Ley Educativa asumida por todos y que, además, se aplique un acuerdo que garantice la estabilidad de dicha Ley en el tiempo no dependiente de los “vaivenes” de la política, toda vez que una reforma de ese nivel exige un tiempo de reflexión, debate y verdadera negociación, que no se ha llevado a cabo realmente, así como la financiación clara de la misma.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.

Propuesta 20.
Trasladar al Ministerio de Educación que la Junta de Personal Docente No Universitario de TOLEDO exige que se reúna la Mesa Sectorial del Estado para que se pueda negociar cualquier cuestión que afecte a los docentes, regulándose el proceso negociador y dando seguridad jurídica a los acuerdos allí adoptados, no realizándose las reuniones en “mesas de diálogo social” y solamente si el Ministerio quiere reunirse con los sindicatos pues, con la estructura de Mesas de negociación actual, no está obligado a ello.
·         La propuesta es aprobada por unanimidad.


Peticiones y preguntas:

1ª. Envío desde los Servicios Periféricos a los centros de la provincia de información de la Junta de Personal.
Pedimos que se envíe a todos los centros públicos de la provincia, por correo ordinario, información periódica sobre la Junta de Personal. (El documento original se remitirá a los Servicios Periféricos desde la Secretaría de la Junta).

2ª. Sobre las Comisiones de Servicios.
Preguntamos y demandamos información sobre la celebración de la reunión (o reuniones) para el estudio de las solicitudes de Comisiones de Servicios. 

martes, 14 de mayo de 2013

Convocatoria del Pleno Ordinario para el día 23 de mayo de 2013


Se convoca Pleno Ordinario de la Junta de Personal Docente no Universitario de la provincia de Toledo para el día 23 de mayo de 2013, en un aula del IES "Universidad Laboral" (Avda. de Europa s/n), a las 10:00 horas, en primera convocatoria y a las 10:30, en segunda y definitiva con el siguiente:


ORDEN DEL DÍA
  1. Aprobación del acta de la reunión plenaria anterior (21-03-2013).
  2. Informe de los asuntos tramitados hasta la fecha.
  3. Propuestas presentadas por la Comisión Permanente.
  4. Propuestas presentadas por FE-CC.OO.
  5. Propuestas presentadas por FETE-UGT.
  6. Propuestas presentadas por STE-CLM.
  7. Propuestas presentadas por ANPE-SI TOLEDO.
  8. Sugerencias y preguntas.